Madrid busca unificar las Zonas de Bajas Emisiones con una nueva ley
La Comunidad de Madrid prepara su primera Ley de Movilidad para unificar criterios en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y promover el uso del transporte público. Este proyecto, aprobado en Consejo de Gobierno, busca soluciones sostenibles adaptadas a los retos actuales, contando con la participación ciudadana y empresarial. La Comunidad de Madrid avanza hacia una movilidad sostenible El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha anunciado la creación de su primera Ley de Movilidad, un marco normativo destinado a armonizar las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en toda la región. Esta nueva ley responde a la necesidad de cumplir con las exigencias de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de 2021, que obliga a los municipios con más de 50.000 habitantes a implementar ZBE. A día de hoy, solo 10 de los 24 municipios obligados han establecido estas zonas, según datos del RACE. La nueva ley busca ofrecer un modelo unificado que priorice la sostenibilidad y contemple las particularidades no solo de los residentes sino de los pequeños negocios o autónomos. Participación ciudadana y trabajo sectorial Para garantizar un amplio consenso, el proyecto de ley será sometido a consulta pública a través del Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid. Durante un plazo de 20 días, ciudadanos y organizaciones podrán aportar sugerencias. Además, se celebrarán mesas sectoriales con los principales agentes implicados en la movilidad regional. Este enfoque participativo pretende asegurar que las medidas se adapten a las necesidades reales de los usuarios, fomentando un uso responsable de los recursos y mejorando la accesibilidad en zonas rurales o menos conectadas. La ley también incluirá iniciativas para impulsar el uso del transporte público, como el Metro y los autobuses interurbanos pero no dejará de lado el papel del vehículo privado. La intención es promover una movilidad equilibrada que reduzca las emisiones y facilite los desplazamientos de todos los habitantes. Un modelo adaptado a los retos actuales El Ejecutivo madrileño destaca que la nueva ley no solo busca cumplir con las normativas nacionales y europeas, sino también impulsar la competitividad regional. La clasificación de vehículos considerará su ratio de emisiones por pasajero, lo que podría beneficiar a alternativas más sostenibles y eficientes.