Categoría: MADRID Y MÁS

Fuente: SATSE.

Denuncia el “colapso” de las Urgencias del Ramón y Cajal, el hospital de Móstoles y el Infanta Leonor

El sindicato de enfermería SATSE asegura que el Infanta Leonor ha tenido que «recurrir a instalar biombos” para «ofrecer una mínima sensación de intimidad» El sindicato de enfermería SATSE denuncia que las Urgencias de la mayoría de los hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) están “al límite o directamente ya se encuentran superadas”. En una nota de prensa, la organización apunta como motivos “la alta frecuentación de usuarios” y “la falta de las plantillas enfermeras necesarias para atenderlas”, ya sea en la propia Urgencia o en las plantas de hospitalización.  El sindicato asegura que “la precariedad crónica de las plantillas enfermeras”, sumado a las “numerosas” bajas por enfermedad que no se cubren está perjudicando “gravemente” el funcionamiento de estos centros hospitalarios. Si hace unos días, denunciaban que “las Urgencias del Hospital de La Paz, Alcalá y de Fuenlabrada, ya están colapsadas”, ahora suman nuevos hospitales. Incluso, aseguran que en hospitales como el de Móstoles, “hay controles de hospitalización que no pueden ser abiertos” por la falta de enfermeras para atenderlos. En el Hospital Ramón y Cajal denuncian que ya hay, al menos, “50 pacientes pendientes de ingreso sin cama”. “Hay más de 30 enfermeras y auxiliares de baja y las que trabajan reciben cada día una llamada para ir a cubrir incidencias a cambio de nada ya que la dirección ha decidido que no se pagan horas extras ni doblajes. No hay profesionales de Enfermería en bolsa y las que hay no quieren contratos de 1 mes. Prefieren trabajar en otras Comunidades Autónomas donde la retribución es mayor y el contrato de más duración”, aseguran las delegadas de SATSE Madrid en la nota de prensa enviada a los medios. Respecto al Hospital de Móstoles, el SATSE afirma que “hay unos 15 pacientes pendientes de ingreso”. En el comunicado, subrayan que “el día 9 ha amanecido en este centro con pasillos heredados del turno de noche” por lo que “muchos pacientes llevan ya demasiadas horas esperando poder disponer de una cama en hospitalización”. Biombos en el Infanta Leonor En el Hospital Infanta Leonor aclaran que la situación es “similar”, “con casi todos los huecos cubiertos ya a primera hora de la mañana” y donde los profesionales de enfermería “han tenido que recurrir a instalar biombos” para ofrecer una mínima sensación de intimidad a los pacientes, según relata la nota de prensa.  El sindicato de enfermería recalca que “la afluencia de pacientes es cada vez mayor” y pone como ejemplo que los boxes convencionales “han sido triplicados para poder acoger a más pacientes”. Denuncian, sin embargo, que “lo que no ha hecho la Consejería de Sanidad ha sido contratar a más enfermeras”. «La plantilla habitual en este espacio es de 2 enfermeras aunque han visto cómo los pacientes se han incrementado considerablemente», matizan. Según detalla la organización, en el Hospital Gregorio Marañón la situación es “similar a la de días precedentes”, con la salvedad de que son ya “varios servicios con tres camas en lugar de las dos que deberían estar”. Por otro lado, SATSE asegura que “la plantilla de enfermeras sigue siendo la misma”.

Siria, un país que estorbaba

Artículo de nuestro ex-director, Juanma del Castillo, sobre la importancia histórica y geoestratégica de Siria.