La DGT ha informado sobre las señales que traerá el nuevo Reglamento de Circulación.
Uno de los principales motivos para los cambios que se van a introducir es homogeneizar las señales ante nuevas regulaciones como las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Este cambio se produce a petición de las administraciones locales y del Parlamento. Éstas también han solicitado que la señalización se adapta e nuevos aspectos tecnológicos, de movilidad e igualdad de género. Así, por ejemplo, se estable una señal específica para indicar estaciones de servicios donde poder recargar GLP o vehículos eléctricos.
A falta de una señalización común, algunas ciudades habían ido aprobando en sus reglamentos. Este cambio respecto a la unificación de las señales de las ZBE supondrá la modificación de estas señales diferentes. Esta variedad de señalales entre los distintos municipios suponía «un babel», señala la DGT.
Durante el periodo de exposición pública del nuevo reglamento se han recibido más de 160 alegaciones por ciudades o colectivos. “Es fundamental, pues resulta muy enriquecedor. Debemos escuchar a colectivos, administraciones, asociaciones y a la sociedad en general. De ese proceso siempre se obtiene un documento mucho mejor que el borrador que se somete a consulta”, añade Antonio Pérez Peña, jefe del Servicio de Señalización de la Dirección General de Carreteras (MITMA).
La importancia de la seguridad
La DGT descata además que este cambio mejora la seguridad. Señala que el Manual de Medidas de Seguridad Vial de Rune Elvik cita numerosos estudios sobre la importancia de la adecuada señalización y su efecto sobre la accidentalidad. Además, añade la DTG, un análisis estadounidense sobre ensayos de 20 años sitúa la señalización como la tercera mejor medida de seguridad vial en términos de coste-beneficio, tras iluminación y medidas para evitar colisiones contra postes y objetos laterales.
En 1998, un estudio del Ministerio de Fomento recogía que acondicionar la señalización reducía el riesgo de mortalidad un 39%, y que el coste se amortizaba en dos años. Cabe señalar que la señalización circunstancial con paneles de mensaje variable y otros elementos tiene una relevancia muy alta al permitir avisar de forma rápida incidencias y circunstancias peligrosas para la conducción, con un elevado ratio beneficio social /coste.
Sin puesta en marcha inmediata
Una vez que se apruebe el Reglamento de Circulación, la sustitución de las señales de tráfico no será inmediata. La DGT informa que las señales se irán modificando cuando se hagan nuevos tramos de vía o se tengan que reponer las existentes.
En este sentido, Asociación de Fabricantes de Señales Metálicas de Tráfico (AFASEMETRA) calculó, en 2019, que en España existen “como mínimo” más de 2,3 millones de señales y 350.000 metros cuadrados de carteles de orientación “que tienen vencido el plazo de garantía de la lámina retrorreflectante” y que han dejado de cumplir correctamente con su labor.
Cuando Rivas apruebe la ZBE que le corresponde como ciudad de más de 50.000 habitantes, previsiblemente ya corresponderá instalar las nuevas señales.
Las nuevas señales
Estas son algunas de las señales que ha propuesto la DGT.



Prohibición de acceso a vehículos en función de su distintivo ambiental u otros criterios ambientales que se establezcan. Las condiciones se especificarán en un panel complementario S-860 o en un cartel en el que se incluya la señal, haciendo referencia en su caso a la clasificación de cada vehículo en función de su distintivo ambiental, según lo establecido reglamentariamente. | Fuente: DGT



Peligro por la proximidad de un paso para peatones adosado o compartido con un paso para ciclistas. (Cabe recordar que en un paso para peatones (P-20a) los ciclistas deben bajarse de las bicicletas y pasar andando, mientras que en los pasos para ciclistas, pueden pasar montados en ellas). | Fuente: DGT



Peligro por la proximidad de un tramo en el que frecuentemente la circulación se ve dificultada por una pérdida notable de visibilidad debida a niebla, lluvia, nieve, humos, etc. (Se ha cambiado para evitar la posible confusión con, por ejemplo, posibles caídas de objetos o piedras). | Fuente: DGT



Peligro por la proximidad de un tramo comprendido entre una confluencia y una bifurcación donde se producen distintos movimientos de cambio de carril por parte de los vehículos, cruzándose sus trayectorias y aumentando por ello el riesgo de que se produzcan colisiones. | Fuente: DGT



Prohibición de acceso a vehículos de movilidad personal. (Es una señal nueva y afecta a todos los VMP y no solo a los patinetes). | Fuente: DGT



Indica la situación de un surtidor o estación de servicio de carburante, incluidos los de GLP (S-105 c), de recarga eléctrica (S-105e) o de varios de ellos (S-105b, S-105d o S-105f). | Fuente: DGT



Indica la vigilancia mediante medios de captación y denuncia automáticos, del cumplimiento de lo establecido por la señal vertical a la que acompaña. | Fuente: DGT
Limitaciones de velocidad



Indica una zona de circulación que está destinada en primer lugar a los peatones y en la que se aplican las normas especiales de circulación siguientes: la velocidad máxima de los vehículos será de 20 km/h; la circulación está compartida entre vehículos, ciclistas y peatones; los peatones tienen prioridad, pueden usar toda la zona de circulación y por tanto no se señalizan pasos peatonales; los ciclos y, en su caso, los VMP pueden circular en ambos sentidos, salvo que la autoridad competente establezca lo contrario; los vehículos pueden estacionarse únicamente en los lugares designados por señales o por marcas; los juegos y los deportes no están autorizados. | Fuente: DGT



Indica los límites genéricos de velocidad en las distintas clases de carreteras y en zona urbana en España. | Fuente: DGT