Rivas modificará su PGOU para consolidar y coser la ciudad

Rivas modificará su PGOU para consolidar y coser la ciudad

Se busca alcanzar un urbanismo más sostenible con la futura modificación del PGOU.

El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha hecho público el documento “Criterios para la elaboración del Plan General de Ordenación Urbana”. El documento fue aprobado en el pleno ordinario de julio de 2024 con el voto a favor de los partidos del gobierno local. En esta misma sesión se debatió y aprobó la Agenda Urbana.

“Con la intención de hacer de la ciudad de Rivas un lugar mejor”, dice el documento, “muchos adjetivos quedan asociados a las propuestas de ordenación espacial que aquí se presentan: resiliente, sostenible, eficiente, compleja y diversa, inclusiva e integradora, adaptada, cohesionada, equitativa, innovadora, circular”. La regeneración urbana que se plantea desde el gobierno local abarca desde “pequeñas intervenciones hasta operaciones integrales de revisión y puesta en valor del poco territorio que ya puede ocupar con nuevos desarrollos”. Se busca, señala el informe “un crecimiento prudente”.

Rivas, se señala, “casi ha completado la máxima ocupación de suelo de su término municipal para acoger cualquier crecimiento”.

Entre los objetivos que tiene que buscar el futuro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) se destaca:

  • Mejor racionalización del consumo de suelo.
  • Rehabilitación de espacios urbanos deteriorados.
  • Construcción de nuevas viviendas en aquellos espacios que en los que sea más adecuado.
  • Rehabilitación de las viviendas existentes
  • Posibilitar la instalación de actividades económicas que mantengan esa importante vitalidad de la ciudad.
  • Otro objetivo que se destaca, “ aun no siendo una competencia urbanística”, es la construcción del sentimiento de pertenencia con la ciudad.

Principios orientadores

Para definir el PGOU y lograr los objetivos buscados y detallados por el documento aprobado, se definen tres principios orientadores.

  • Vertebración y equilibrio territorial desde una perspectiva resiliente.
  • La consolidación y cosido de la ciudad existente. La ciudad, se detalla, ha sido “creada en últimas décadas como sucesión de tejidos morfológicamente dispares adyacentes unos a otros”.
  • La cohesión social para perseguir la igualdad de oportunidades y garantizar el progreso económico.

Principales cambios propuestos en zonas consolidadas

El documento diferencia entre los suelos urbanos consolidados y aquéllos que aún están por definirse.

Respecto a las zonas consolidadas, el documento destaca la importancia de revitalizar estos espacios mediante medidas sostenibles e inclusivas, con un enfoque en la hibridación de usos y la mejora de infraestructuras.

Entre las propuestas clave, se encuentra la incorporación de energías renovables, como la solar, microeólica y geotérmica, así como la promoción de edificios sostenibles con elementos innovadores como fachadas y cubiertas verdes. Además, se busca fomentar la movilidad sostenible con normativas adaptadas para vehículos eléctricos y bicicletas, facilitando la creación de espacios específicos para su uso.

Otro punto destacado es la mejora de la red de infraestructura verde, que incluye la conexión de los espacios públicos con áreas naturales como el río Jarama, y el desarrollo de un corredor ecológico tras el soterramiento de la línea de metro. Estas acciones tienen como objetivo no solo fortalecer la calidad de vida, sino también garantizar la cohesión social y la preservación del medio ambiente.

El plan también limita la transformación de locales comerciales en viviendas en zonas estratégicas y apuesta por la creación de vivienda dotacional pública. Asimismo, plantea transformar áreas industriales para incorporar usos dotacionales y modelos innovadores de industria.

Con estas acciones, Rivas-Vaciamadrid busca consolidar su compromiso con la sostenibilidad y la cohesión social, asegurando un futuro urbano equilibrado y adaptado a las necesidades de su ciudadanía.

Principales cambios propuestos en zonas urbanizables

Para los suelos urbanos y urbanizables con un nuevo diseño o en proceso de ejecución se enfatiza la necesidad de un desarrollo urbano responsable y sostenible, asegurando que los nuevos espacios cumplan con los estándares de calidad de vida y servicios.

Una de las principales directrices es garantizar que la urbanización de estos espacios se complete simultáneamente con la creación de los servicios básicos, de ocio y dotaciones necesarias. Esto busca evitar la falta de recursos básicos para los nuevos residentes hasta que se finalicen las obras y edificaciones lucrativas.

El plan también aborda la necesidad de reorientar el diseño de algunas áreas de desarrollo, estableciendo criterios claros para una ordenación equilibrada. Además, se propone fomentar espacios urbanos accesibles y de alta calidad ambiental. Estos espacios buscan asegurar que los servicios y equipamientos estén preparados para atender a la población en crecimiento.

Más de 3 años de desarrollo

Rivas comenzó la modificación del PGOU a finales de 2021, tras el resultado positivo del referendum “Rivas, párate a pensar”. Un año después el gobierno local publicó el documento previo al PGOU. Según se leía en ese documento, se prevén para Rivas 3.000 viviendas nuevas y un 10% más de población. Tras el periodo de exposición pública de ese documento, el pleno municipal aprobó paralizar las licencias de locales de juego y casas de apuestas. Con la publicación del documento “Criterios para la elaboración del Plan General de Ordenación Urbana”, aprobado el pasado julio, Rivas avanza en la definición de la Rivas del futuro.

Las más de 30 acciones propuestas se dividen entre acciones de vertebración y equilibrio territorial, acciones para una ciudad consolidada, inclusiva y sostenible y acciones de regeneración urbana y potenciación de lo existente.

¡Difunde la noticia!