El proyecto de soberanía energética destinará los excedentes de los paneles solares de cuatro edificios públicos a dotar de suministro a varias familias sin recursos.
Rivas ha puesto en marcha un proyecto piloto pionero para reducir la pobreza energética a través de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo colectivo. La Junta de Gobierno aprobó ayer una inversión de 151.998,99 euros para la instalación de paneles fotovoltaicos. El edificio de Secundaria del CEIPSO La Luna y en el CEIP José Hierro acogerán esta instalación. Además, se suman a los que ya habían sido aprobados en el edificio de Primaria de La Luna, en el CEIP Dulce Chacón y en la Casa de Asociaciones.
Todos estos paneles solares de autoconsumo colectivo generan picos de potencia de en torno a 350 kwp. Esta cantidad irá destinada a suministrar energía a las familias de Rivas en situación de pobreza energética.
Hasta ahora, estas familias en situación de vulnerabilidad energética formaban parte de un programa de Bienestar Social por el que se les abonaba el recibo de la luz cada mes. Ahora siguen teniendo sus contratos con las empresas suministradoras. Sin embargo, sus recibos se verán reducidos de forma muy notable al tiempo que reciben de estos edificios públicos parte del excedente que se les asigna en función de su curva de consumo.
Pobreza energética: Rivas también formará a estas familias en ahorro energético
Además, las familias beneficiadas de este programa recibirán formación sobre el buen uso de la energía y el fomento de los nuevos hábitos de consumo.
De esta forma, el Gobierno local combate la pobreza energética de «una forma diferente, sostenible y desde lo común». En resumen, se trata de promover «un derecho justo a la energía«, según informan en su nota de prensa.
Actualmente, cerca de 30 familias forman parte de este sistema. La medida se enmarca dentro del proyecto de soberanía energética en el que trabaja el Ayuntamiento de Rivas. En última instancia, el objetivo final es crear una gran comunidad de energía local y acabar erradicando la pobreza energética del municipio.