Conoce las diferentes y semejanzas entre los chalets y los pisos de la ciudad.
En Rivas, las viviendas ocupan 2.922.853 m². Este es el espacio que, según el catastro, ocupan las distintas viviendas. El Ayuntamiento de Rivas ofrece este información diferenciada según el tipo de vivienda de cada parcela: unifamiliar o colectiva. De esta manera, las viviendas colectivas ocupan el 38% del suelo ripense dedicado a las viviendas (110 hectáreas) y las unifamiliares el 62% (181 ha).
En los 18.703 pisos de la ciudad residen 57.872 personas y en los 10.547 chalets residen 37.298. Esto implica que en el 38% del territorio reside el 60% de la población. La media de metros cuadrados de suelo que corresponden a cada vecino de la zona con viviendas colectivas es de 19,2 m² frente a los 48,6 m² de la zona de viviendas unifamiliares. Este dato no puede confundirse con la densidad poblacional dado que no se están midiendo las zonas verdes próximas a las distintas construcciones.
En las viviendas unifamiliares encontramos un mayor tamaño del hogar, compuesto de media por 3,5 personas frente a los 3,1 personas de media en las viviendas colectivas.
Diferencias en la carga tributaria de chalets y pisos
Las diferencias entre los pisos y los chalets de Rivas no se limitan al tamaño de las parcelas o al número de habitantes por hogar. También se reflejan en el pago de impuestos municipales como el IBI, la tasa de residuos o los precios vinculados a los vehículos y los vados.
Si se analiza el coste por metro cuadrado de suelo, las viviendas colectivas soportan una mayor carga. Cada metro cuadrado de parcela de un edificio de pisos abona una media de 15,27 euros al año en impuestos y tasas municipales, frente a los 8,10 euros que paga el metro cuadrado de un chalet. Esto se explica en parte porque los edificios colectivos tienen una mayor proporción de espacio construido respecto al suelo disponible.
Sin embargo, si se analiza el gasto por habitante, las viviendas unifamiliares afrontan una mayor presión. Cada vecino de un chalet paga de media 393,33 euros anuales en impuestos y tasas locales, frente a los 293,63 euros que desembolsa un vecino de un piso. Los casi 100 € de diferencia se explican principalmente por los 71€ de más que de media por persona se abona en las viviendas unifamiliares respecto a las colectivas. En concreto, se trata de 80,07 € frente a 8,65 €. Esta diferencia puede explicarse por una diferencia por el número de vehículos en el hogar y pero también por el número de caballos del vehículo o de la capacidad contaminante del mismo.
En el conjunto del IBI y la tasa de residuos, un ripense que viva en una vivienda colectiva paga de media 238,64 euros al año, mientras que en una vivienda unifamiliar la cifra asciende a 265,47 euros.
Distintas distribuciones
Al analizar la distribución total de los impuestos por cada tipo de vivienda, las viviendas colectivas abonan el 58,7% del total de los 25,8 millones de euros correspondiente al IBI exclusivo de las viviendas (sin contar el IBI que abonan otros tipos de inmuebles). También las viviendas colectivas abonan mayor proporción de la tasa de recogida de residuos. Un 64,2% de los 2 millones de euros correspondiente a ese servicio municipal. En cambio, las viviendas unifamiliares abonan en mayor proporción el vado y el impuesto de vehículos. Respecto al vado, abonan el 96,8% de los 300.000 € de esta tasa. De los 3,5 millones de euros del impuesto de vehículos, responden por el 85,6%.
Si se compara la cuota del IBI respecto al IBI final pueden calcularse las bonificaciones totales, aunque no se permite conocer las razones de estas bonificaciones. En monto total, las viviendas colectivas se bonifican el 10,9% del impuesto (31,9 € medios por persona) y las viviendas unifamiliares el 27,5% (107,88 € medios por persona).
Metodología
Se han usado los datos de descarga desde la web municipal. Los datos contienen para cada parcela distintos datos como el tipo de viviendas (unifamiliar o colectiva), el número de viviendas o el valor catastral.
El total de la información descargada, sin análisis previo, ofrece un total de 95.170 habitantes, 29.249 viviendas y 27,4 millones de euros de IBI. Esta población, según los datos del INE, sitúa los datos en mitad del año 2021. Ese año comenzó con 92.925 y finalizó con 96.690 habitantes. En 2024 había en Rivas 35.496 viviendas. Los datos ofrecidos responden a análisis realizados a partir de la información descargada desde la web municipal.