El Defensor del Pueblo alerta de que la falta de vivienda pública debilita el acceso a alquileres asequibles y reclama más compromiso institucional.
Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo, ha criticado en el Congreso de los Diputados el paso al mercado libre de las viviendas con protección limitada temporalmente. Gabilondo reclamó que se refuerce el parque público para garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible en España. La comparecencia se ha producido a petición del grupo popular, “sobre las actuaciones realizadas en relación con el problema de la vivienda en España, con especial atención a la okupación”.
Gabilondo ha expresado su preocupación por las políticas de liberalización de la vivienda pública tras la finalización de la protección de las viviendas. Esto “ha impedido la creación de un parque público que pueda satisfacer las necesidades actuales y futuras de vivienda social”. Ha solicitado que “este tipo de vivienda se sujete a un régimen de protección permanente”.
También ha explicado la situación de “insuficiencia” del parque de vivienda pública protegida por el descenso en su construcción, “frente al alto porcentaje que suponía en los años 80 y 90 del siglo pasado”. Gabilondo ha ofrecido distintos datos sobre la situación actual, como las estimaciones que recogen que más de la mitad de la vivienda con protección pública, construida entre 2005 y 2018 para alquiler social y asequible, ha dejado de serlo y ha pasado a ser propiedad privada.
El Defensor insistió en que las administraciones públicas apuesten decididamente por construir y conservar vivienda pública para alquiler asequible.