Foro de Barcelona del Pacto de Milán, en el que participa el Ayuntamiento de Rivas a través de la Concejalía de Transición Ecológica.
La Red de Ciudades por la Agroecología defiende la alimentación sostenible en la lucha contra el cambio climático
- Rivas-Vaciamadrid participará en el 7º Foro Global del Pacto de Milán en Barcelona durante los días 19, 20 y 21 de octubre.
- El martes 19 de octubre a las 11:15h se celebrará la reunión anual de la Red de Ciudades por la Agroecología.
El ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid representado por la concejala de Transición ecológica Vanesa Millán, participará esta semana en el 7º Foro Global del Pacto de Milán en Barcelona como miembro de la Red de Ciudades por la Agroecología. Un espacio que quiere visibilizar el papel de los sistemas alimentarios locales en los desafíos mundiales como la emergencia climática y ecológica.
La Red de Ciudades por la Agroecología planteará durante estas jornadas su hoja de ruta sobre alimentación y clima con el objetivo de explicar cómo los sistemas alimentarios locales se pueden adaptar para ayudar a mitigar la emergencia climática. “Porque se puede mitigar el cambio climático cambiando la manera en que nos alimentamos en las ciudades”, explica María Carrascosa, coordinadora del área de Alimentación y Clima dentro de la Red. Para ello, además de la coordinación internacional con ciudades y municipios de todo el mundo, desde la Red se desarrollarán los acuerdos impulsados en la Declaración de Valladolid, a partir del informe ‘Sistemas Alimentarios Locales Frente a Riesgos Globales, de la COVID19 a la Crisis Climática’. Una batería de 14 acciones articuladas en torno a 5 objetivos prioritarios para adaptar los sistemas agroalimentarios locales a los impactos de las emergencias globales y mitigar sus causas.
En octubre del pasado año el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid junto con otros 20 municipios firmaron la Declaración de Valladolid, centrada en el desarrollo de políticas públicas para aumentar la sostenibilidad y resiliencia de los sistemas alimentarios en las ciudades y reaccionar a las emergencias globales como la crisis climática. “La situación nos exige con celeridad una reacción desde los sistemas agroalimentarios” continua Carrascosa “el objetivo es trabajar esta relación entre la alimentación y la crisis climática, por ello la Red participa de esta hoja de ruta internacional que pasa por la Declaración de Glasgow sobre Alimentación y Clima, y la celebración 7 Foro Global del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán y III Foro Europeo de Agroecología, ambos con charlas, talleres y acciones específicas centradas en la promoción de alimentos sostenibles para hacer frente a la emergencia climática”.
Acciones comprometidas en la declaración de Valladolid
- Sistemas alimentarios sostenibles y resilientes: promover formas sostenibles en la producción, transformación, distribución y consumo de alimentos, en línea con la agroecología y desde la cooperación entre territorios urbanos y rurales.
- Planificación territorial: proteger los suelos agrarios y otros recursos alimentarios (agua, conocimientos agroecológicos, biodiversidad cultivada) como parte de las redes de infraestructura azul y verde; e incorporar en el planeamiento general urbano instrumentos para la protección y el fomento de la producción, transformación y distribución agroalimentarias locales y sostenibles.
- Derecho a la alimentación: asegurar el acceso a alimentos sostenibles, saludables, de calidad y justos a todos los grupos sociales, y especialmente a los más vulnerables, en sintonía con las directrices voluntarias promovidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2005).
- Activación comunitaria: fortalecer el papel de los agentes sociales y tejido asociativo local.
- Buena gobernanza: promover la coherencia entre las distintas políticas públicas para la gestión de los riesgos globales, evitando arbitrar soluciones que, a la larga, refuercen las causas de las crisis.