Rivas avanza en la definición de su ZBE

Rivas avanza en la definición de su ZBE

El Ayuntamiento contratará la medición de la calidad del aire y la señalización de esta zona de bajas emisiones.

Monitorización de la calidad del aire

El Ayuntamiento de Rivas continúa avanzando en la implantación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en la ciudad. En esta ocasión, se ha abierto el procedimiento de contratación del servicio de monitorización de la calidad del aire.

El Ayuntamiento ha establecido unos puntos de recogida de calidad del aire para identificar las áreas en las que se superen los valores límite. Además, se observará la evolución de los contaminantes una vez implementada la ZBE, desde el inicio del proyecto. El objetivo, según el contrato, es “asegurar la calidad del proyecto de ZBE”. Además de analizar la evolución periódicamente, se establecerán alarmas cuando se superen los umbrales recogidos en la normativa. La información sobre la calidad del aire estará disponible para la ciudadanía en tiempo real, “para crear conciencia”.

Los requisitos mínimos de la contratación son que los detectores sean aptos para medir dióxido de nitrógeno (NO₂), óxidos de nitrógeno (NOₓ), ozono (O₃), dióxido de azufre (SO₂), monóxido de carbono (CO), compuestos orgánicos volátiles (COVs), y partículas en suspensión atmosférica (PM10 y PM2,5).

Además, se recogerá información sobre el ruido, calculando los índices Ld, Le y Ln, correspondientes a los niveles diurno, vespertino y nocturno, respectivamente.

Adaptación de señalización de la ZBE

Otro de los trabajos contemplados en la contratación será la adaptación de la señalización de la ZBE. El objetivo, según el Ayuntamiento de Rivas, es “fomentar y facilitar el cumplimiento de las restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos establecidas para la ZBE de Rivas Vaciamadrid”. Esta zona, denominada RIVASZBE en los pliegos, cubrirá toda la zona urbana de la ciudad, excluyendo el polígono industrial. Además de informar sobre la delimitación de la ZBE, el Ayuntamiento también busca sensibilizar sobre las áreas de especial sensibilidad, comúnmente llamadas ZBE, de algunos centros educativos.

Las señales y los paneles informativos advertirán a los conductores de las restricciones de acceso, circulación y estacionamiento en la ZBE. Asimismo, facilitarán la aplicación del correspondiente régimen disciplinario. Aunque aún no se conoce el contenido del reglamento que regulará la futura ZBE de Rivas, Luis Altares, concejal de movilidad en 2022, informó que la norma se encontraba en fase de borrador.

Subvención autonómica

El contrato define un precio máximo de 211.000 € (impuestos incluidos). El proyecto cuenta con la subvención de la Comunidad de Madrid, que cubre el 90 % del coste.

Las bases de la subvención establecen, entre otros criterios, que la creación de la ZBE debe realizarse a través de un proceso de participación ciudadana, con la implicación de personas físicas, asociaciones y entidades sociales.

Aunque el contrato no indica el plazo exacto para la implantación de la ZBE en la ciudad, sí establece que el sistema de monitorización del aire deberá estar instalado desde el inicio. El plazo para la ejecución de los medidores y la señalización es hasta el 30 de julio.

El Ayuntamiento informa de que, una vez establecida la ZBE, se elaborará un informe con los datos recogidos durante tres años consecutivos. Al cuarto año, se realizará una revisión de los indicadores en el marco del proceso de evaluación del proyecto de Zona de Bajas Emisiones.

¡Difunde la noticia!