Del 26 de febrero al 19 de marzo, el Centro Cultural García Lorca acoge la exposición «Pensar el cómic. Un viaje por el arte de la narración gráfica». Con más de 60 obras de autores como Moebius, Eisner y Pratt, la muestra explora el lenguaje visual y narrativo del cómic, desmontando estereotipos sobre este arte.
Un recorrido por el lenguaje del cómic
La exposición, comisionada por Andrés Sanz Vicente, se organiza en seis secciones que analizan desde la viñeta individual hasta la composición de páginas completas. También se exploran procesos como la creación de historias finales y el diseño de portadas icónicas, revelando los mecanismos artísticos detrás de las historietas.
Obras destacadas de grandes autores
Más de 60 piezas originales y reproducciones de artistas como Moebius, Hugo Pratt, Will Eisner y Carlos Giménez forman parte de la muestra. Estos autores han contribuido a transformar el cómic en un medio maduro y reconocido, dirigido tanto a adultos como a jóvenes.
El cómic: un arte único
Sanz Vicente subraya que el cómic no es una versión menor del cine, sino un arte con características propias. Mientras el cine presenta eventos de manera lineal, el cómic permite visualizar pasado, presente y futuro simultáneamente, ofreciendo una experiencia narrativa única.
Información práctica
- Fechas: Del 26 de febrero al 19 de marzo.
- Horario: Lunes a viernes, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00.
- Lugar: Sala Maruja Mallo, Centro Cultural García Lorca.
- Organiza: Asociación cultural Ripa Carpetana.