Qué es la Nueva Bauhaus Europea en la que se inspira Rivas

Qué es la Nueva Bauhaus Europea en la que se inspira Rivas

El gobierno local ha aprobado el Plan de Actuación Integrado “Rivauhaus: Inclusiva, Sostenible y Estética”.

La pasada Junta de Gobierno Local de Rivas aprobó un Plan de Actuación Integrado (PAI) al que ha denominado “Rivauhaus: Inclusiva, Sostenible y Estética”. El nombre hace referencia a la iniciativa Nueva Bauhaus Europea. Este PAI, que incluye los elementos ya aprobados de la Agenda Urbana, es un requisito para la petición de una subvención procedente del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Fondos FEDER).

El concepto de Nueva Bauhaus Europea es un elemento destacado dentro de las bases de la subvención a la que se ha presentado el Ayuntamiento de Rivas.

Nueva Bauhaus Europea

En el corazón de Europa ha nacido una iniciativa que busca transformar nuestras ciudades y entornos hacia un futuro más inclusivo, estético y sostenible: la Nueva Bauhaus Europea. Inspirada en el movimiento artístico y arquitectónico Bauhaus de principios del siglo XX, que combinó arte, diseño y tecnología de manera innovadora, esta nueva versión tiene un propósito aún más amplio.

La Unión Europea la lanzó en 2020 con la intención de dar forma a un estilo de vida que ponga en el centro tres valores fundamentales: la belleza, la sostenibilidad y la inclusión.

Este movimiento moderno tiene como objetivo redefinir cómo diseñamos nuestros espacios y comunidades, conectando la creatividad y la innovación con los desafíos actuales, como la crisis climática, la cohesión social y el uso eficiente de los recursos. Es un concepto que no solo busca mejorar el aspecto visual de nuestras ciudades, sino también asegurar que estas sean accesibles para todos, respetuosas con el medio ambiente y propicien un sentido de comunidad.

Tres pilares esenciales

  • Estética: La Nueva Bauhaus Europea propone que nuestros entornos no solo deben ser funcionales, sino también estéticamente agradables. Esto implica un diseño que inspire y cree bienestar en quienes habitan esos espacios, haciendo de la belleza un derecho universal.
  • Sostenibilidad: En un mundo en crisis ambiental, la construcción y el diseño de nuestros espacios deben ser responsables con el entorno. La Nueva Bauhaus Europea fomenta el uso de materiales ecológicos, la eficiencia energética y la creación de espacios que respeten y se integren en la naturaleza.
  • Inclusión: No puede haber un verdadero cambio si no es accesible para todos. Este movimiento busca crear espacios que se adapten a las necesidades de todas las personas, sin importar su origen o situación socioeconómica, promoviendo la equidad y el acceso universal.

Casos concretos: ciudades que ya aplican la Nueva Bauhaus Europea

La Nueva Bauhaus Europea está ganando terreno en varios municipios de Europa. España es uno de los países que más proyectos ha puesto en marcha bajo esta iniciativa. Estos son algunos ejemplos inspiradores:

Barcelona: Superilla (Supermanzana)

Barcelona ha sido pionera en la implementación de las «supermanzanas», un concepto que redistribuye el espacio urbano para priorizar a las personas y el medio ambiente sobre los coches. Dentro de este proyecto, se crean áreas libres de tráfico, con más zonas verdes, espacios de convivencia y actividades comunitarias. Este proyecto se alinea con la Nueva Bauhaus Europea al promover tanto la sostenibilidad como la inclusión, haciendo de la ciudad un lugar más habitable y atractivo para todos.

Sevilla: CartujaQanat

Sevilla también se ha sumado a la iniciativa con el proyecto CartujaQanat, que busca transformar el área de la Isla de la Cartuja. Este proyecto se centra en la recuperación del espacio público mediante el diseño de zonas que fomenten la socialización y el bienestar. Mientras, se integra un sistema de refrigeración natural inspirado en la arquitectura tradicional de la región. De nuevo, los principios de la belleza, la sostenibilidad y la inclusión están en el centro de este plan.

Praga (República Checa): Rehabilitación de la ciudad vieja

En el ámbito europeo, Praga está llevando a cabo la rehabilitación de su centro histórico bajo los principios de la Nueva Bauhaus Europea. La ciudad ha apostado por preservar su patrimonio cultural. A la vez, introduce soluciones sostenibles y accesibles para la movilidad urbana y la gestión de residuos. El resultado es un equilibrio entre lo histórico y lo moderno, creando un espacio bello y funcional para residentes y turistas por igual.

¡Difunde la noticia!