Los «Vasos Solidarios» estarán presentes en las fiestas de Rivas

Traveler

En las Fiestas de septiembre 2021 de este año, se volverá a celebrar el Proyecto de Vasos Solidarios cuyo objetivo es sensibilizar a los vecinos de Rivas con una forma de consumo responsable y la reducción de plásticos. Además, los recursos económicos obtenidos se dedican íntegramente a la realización de Proyectos de Cooperación.

Este año TODO EL DINERO recaudado por las donaciones de los vecinos y vecinas de Rivas será destinado íntegramente a 2 proyectos con los que XXI Solidario viene colaborando desde hace años en los que participa activamente. Ambos se ejecutan España y tienen como finalidad la defensa de Derechos Humanos concretos, en línea con la misión principal de nuestra asociación enfocada en esa defensa.

  • Proyecto de Apoyo a Mujeres en situación de Maltrato, Explotación o Trata. En colaboración con la Comisión de investigación de Malos Tratos a Mujeres, que realiza su actividad en dos líneas de trabajo:
    • Proyecto Fortaleza: Su objetivo es ofrecer a las mujeres y menores en situación de maltrato, explotación o trata, un acompañamiento multidisciplinar que cubra la prevención, protección, seguridad, información y valoración en cada caso de su situación. Apoyándolas tanto a ellas, como a los profesionales, familiares, amigos y amigas y a la sociedad en general, mediante un conjunto coordinado de actividades llevadas a cabo por profesionales de distintas materias con experiencia acreditada en violencia de género.
    • Proyecto Alternativa: Programa de intervención en diferentes áreas, con mujeres en situación de prostitución, especialmente víctimas de trata y explotación sexual.

Este proyecto se apoya en el Artículo 1 de la Declaración Universal de DDHH que dice:

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Cuando vemos las cifras de mujeres asesinadas por la violencia de género, comprobamos que desde 2003 hasta hoy, son más de 1.100 mujeres víctimas. Una cifra terrible que como sociedad no podemos permitir.

Haciendo un ejercicio comparativo que nos permita comprender la magnitud real de la tragedia, podemos comparar esa cifra con las 829 personas que han sido asesinadas por ETA durante 42 años. Sin embargo, mientras que el terrorismo de ETA fue una preocupación central de sociedad y de los políticos que movilizó a toda la fuerza del Estado, este otro terrorismo que tiene como punto de mira a las mujeres, todavía solo aparece de forma tenue en los programas electorales y entre las preocupaciones de sociedad, pensamos que aún no se están dedicando todos los recursos posibles para solucionarlo.

Desde la Comisión de investigación de Malos Tratos a Mujeres también se trabaja en otra gran lacra como es el consumo de prostitución y la trata con fines de explotación sexual que tristemente en nuestro país tiene una presencia elevadísima. Según fuetes policiales España es el tercer país consumidor de prostitución en el mundo después de Tailandia y Puerto Rico, siendo el 90% de las mujeres prostituidas además víctimas de trata de personas. 

  • Proyecto de Apoyo a migrantes en Colaboración con Ca-Minando Fronteras.

El primer semestre de 2021 ha sido uno de los más trágicos en nuestra frontera a causa del elevadísimo número de muertes ocurridas en nuestros mares próximos. Se estima que esa cifra se eleva a 2.087 víctimas, todas ellas personas que tan solo intentaban salir de la pobreza, la persecución y la violencia, en definitiva que solo trataban de buscar un futuro para sus familias y para ellos mismos.

Han muerto tan solo por hacer exactamente lo mismo que haríamos todos y cada uno de nosotros si estuviéramos sometidos a sus desgraciadas circunstancias, es decir luchar por tener una vida mejor.

Muchas de las víctimas han desparecido en el fondo del mar, en muchos casos sin que aparezcan los restos y cuando aparecen sin que se identifiquen. Muertos anónimos en nuestra frontera Sur, muertos cuyos familiares seguirán esperando durante mucho tiempo a ser contactados. Familias que vivirán angustiadas durante años esperando un regreso imposible, sin saber dónde está su hijo/a, hermano, esposo… sin saber si vive o está muerto. Hasta que la losa del tiempo provoque la perdida de toda esperanza.

Helena Maleno y su asociación Ca-Minando Fronteras trabajan desde hace muchos años colaborando con Salvamento Marítimo, intentando salvar vidas de migrantes que viajan en esas embarcaciones en riesgo de naufragio, colaborando en su rescate. Además, dan soporte a las familias de los migrantes, intentando darles noticias ciertas de lo sucedido y las acompañan en la identificación de los restos y en el duelo, permitiendo que al menos puedan cerrar esa herida.

Los migrantes cada vez aceptan hacer la navegación en peores condiciones, pues el incremento en el cierre de las vías de paso ha provocado que cada vez estén más desesperados. Hay que entender que el cruce del estrecho es solo el último capítulo de una tragedia que en ocasiones se prolonga por años desde que salen de su lugar de origen, sucediéndose múltiples abusos y victimas que son aún más desconocidas e ignoradas por nuestros medios al producirse lejos de las fronteras de Europa.

Helena Maleno ha sido criminalizada por Defender la Vida, pasando por diferentes situaciones desde el intento de asesinato por parte de las mafias, hasta la judicialización de su vida por las autoridades marroquíes que recientemente concluyó con su expulsión de Marruecos, teniendo que dejar sola a su hija de 14 años expuesta y en situación de riesgo durante más de un mes hasta que pudo sacarla de ese país.

Con las donaciones obtenidas de los Vasos Solidarios, en colaboración con Ca-Minando Fronteras apoyaremos en concreto la ayuda médica y de farmacia a las personas más vulnerables de los migrantes que han sido víctimas de devoluciones en caliente y se encuentran en las calles o los bosques próximos a Tánger. La ayuda recoge desde las curas de heridas, cortes, contusiones, … con recursos básicos como vendas o desinfectante hasta tratamientos contra los brotes de tuberculosis.

Este proyecto se apoya en el Artículo 14 de la Declaración Universal de DDHH.

“Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.”.

Desde XXI Solidario queremos agradecer la colaboración de los vecinos y las vecinas de Rivas que, con un solo gesto, la donación de los Vasos utilizados en las fiestas, podrán ayudarnos a colaborar con estos proyectos que defienden los Derechos Humanos de las personas más vulnerables.

ONG XX1 Solidario

¡Difunde la noticia!