A finales del mes pasado, concretamente el día 27, una nave no tripulada de la NASA ha hecho historia al “lanzarse” contra un asteroide con el fin de desviar su trayectoria. Ya la Ciencia Ficción en varias ocasiones ha reproducido esta misión, aunque con distintas variantes, fundamentalmente dirigidas a hacer explosionar el asteroide y reducirlo a trozos más pequeños que pudieran, o bien quemarse en la atmósfera o producir menos daños al chocar contra la superficie terrestre. Recordemos que la probabilidad de caer en el mar es mucho mayor que la de caer en tierra, y esta habitada.
A pesar de su espectacularidad, las misiones a otros “cuerpos menores” no solo de la NASA sino de otras administraciones espaciales, se han sucedido desde hace ya decenios y para refrescaros la memoria he querido, en este artículo, recordar cuales han sido.
Con el fin de no hacer demasiado larga la lista sólo voy a reseñar aquellas misiones no fallidas donde las sondas hayan tenido contacto con los objetos objetivo o los hayan sobrevolado relativamente cerca. Los datos a continuación se refieren a: Nombre del Objeto – Sonda – País/países – Fecha del evento y Notas de la misión.
(951) Gaspra Orbitador Galileo Estados Unidos/Alemania Octubre de 1991 Sobrevuelo camino hacia Júpiter, a una distancia mínima de 1.900 km. Primer sobrevuelo de un asteroide.
(243) Ida Orbitador Galileo Estados Unidos/Alemania Octubre de 1993 Camino a Júpiter voló a una distancia mínima de 2.400 km, realizando también el descubrimiento del primer satélite de un asteroide, Dactil.
(253) Matilde NEAR Estados Unidos Junio de 1997 Sobrevuelo Voló a 1.200 km de (253) Matilde en el camino hacia (433)Eros, al que no pudo llegar por un fallo en el software de la sonda.
(9969) Braille Deep Space 1 Estados Unidos Julio de 1999 Sobrevuelo Parcial No obtuvo imágenes cercanas debido a un error en la cámara, luego pasó a visitar el cometa 19P/Borrelly.
(2685) Masursky Cassini-Huygens Estados Unidos/Europa/Italia Enero de 2000 Sobrevuelo distante en ruta hacia Saturno.
(433) Eros NEAR Estados Unidos Febrero de 2001 Orbital Primera sonda en orbitar alrededor de un asteroide y aterrizar en él, en un aterrizaje improvisado al final de la misión.
(5535) Annefrank Stardust Estados Unidos Noviembre de 2002 Sobrevuelo distante, pasando luego a visitar el cometa 81P/Wild.
(25143) Itokawa Hayabusa Japón Septiembre de 2005 Primera sonda en traer muestras de un asteroide a la Tierra, regresando a la misma el 13 de junio de 2010.
(132524) APL New Horizons Estados Unidos Junio de 2006 Sobrevuelo distante en ruta hacia Plutón.
(2867) Steins Rosetta Europa Septiembre de 2004 Sobrevuelo en camino hacia el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.
(21) Lutetia Rosetta Europa Julio de 2010 Sobrevuelo de “Vesta”.
Vesta Dawn Estados Unidos Septiembre de 2007 Orbitó Vesta durante 1 año. Desde 2015 hasta 2018 estuvo orbitando “Ceres”.
Ceres Dawn Estados Unidos Septiembre de 2007 Orbital Previamente orbitó Vesta durante 1 año.
4179 Toutatis Chang’e 2 China Diciembre de 2012 Sobrevuelo del asteroide.
(101955) Bennu OSIRIS-Rex Estados Unidos 2018 Orbital y contacto (En proceso). Recolectará una muestra del asteroide y lo hará llegar a la Tierra en el año 2023.
La última misión DART lanzada contra el asteroide Dimorphos ha seguido la trayectoria de sus predecesoras pero se ha atrevido más. El asteroide debía ser desviado de su órbita siguiendo las leyes de Newton, es decir, para generar un impulso en una dirección, debe existir otra fuerza que impulse a la “bala” en la dirección contraria. La imagen adjunta (simulación) da una idea de lo que ha sido este evento y que, de demostrarse su éxito, marcaría una etapa en la que al parecer deberíamos sentirnos más seguros, porque con la que “está cayendo”, tarde o temprano, el asteroide llegará. (:-)
Mientras tanto os animo a seguir !! Mirando al Cielo !! con un poco más de seguridad.