
Muchos Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid tendrán que implantar en sus respectivos municipios un “Madrid Central” que limite el tránsito de vehículos por el casco urbano, ya que el Gobierno enviará al Congreso antes de 100 días un proyecto de ley de cambio climático que incluirá la obligación de que las localidades de más de 50.000 habitantes acoten “zonas de bajas emisiones” como Madrid Central. Esta es una de las propuestas que lanzó el presidente, Pedro Sánchez, en su discurso de investidura fallida en julio y que también figuraba en el anteproyecto de ley que se elaboró en la pasada legislatura y que nunca se llevó a la Cámara. “La diferencia ahora es que deja de ser una propuesta para convertirse en una “obligación” señala el diario El País, aunque ya la agencia Efe informó en octubre de 2019 que la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que ese anteproyecto de Ley de Cambio Climático que elaboró el Gobierno instaba a establecer zonas de bajas emisiones en las ciudades de más de 50.000 habitantes y dijo que esto “no puede depender de la decisión aleatoria de uno u otro alcalde”.
En la Comunidad de Madrid, la medida afectará a las siguientes localidades, que tendrán que establecer zonas de bajas emisiones, que son, además de Madrid capital Majadahonda, Boadilla, Las Rozas, y Pozuelo, Coslada, Rivas Vaciamadrid, Pinto, Alcobendas, Leganés, San Sebastián de los Reyes, Alcalá de Henares, Alcorcón, Aranjuez, Arganda del Rey, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Fuenlabrada, Móstoles, Parla, Torrejón de Ardoz y Getafe.
España cuenta con 150 municipios de más de 50.000 habitantes que tendrán que aplicar esta medida.

Según la metodología de la EPA (Agencia Americana de Protección del Medio Ambiente) se recogen muestras a diario, revelan que este 23 de enero (2020), que los índices más altos de contaminación se dan en el Paseo de la Castellana (71) y (89) Getafe. La localidad más sana es Guadalix de la Sierra (46) y la más insalubre Villarejo de Salvanés (104).