La economía social presenta sus propuestas

presidencia española del Consejo de la Unión Europea 2023

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) presentó sus propuestas para la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, que se inicia el 1 julio hasta final de año.

En su documento ‘La economía social ante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea 2023’ Cepes apunta ámbitos de actuación prioritarios de la economía social que contribuyen a los objetivos que se ha marcado la Presidencia española: reindustrializar la UE y garantizar su autonomía estratégica abierta, avanzar en la transición ecológica y la adaptación medioambiental, impulsar una mayor justicia social y económica y reforzar la unidad europea.

Además, en el documento Cepes indica la relevancia que tiene el modelo empresarial de economía social, que consta, en España, de 43.192 empresas, lo que supone el 10 % del PIB estatal y lo que genera a su vez 2.184.234 empleos directos e indirectos.

Ámbitos de actuación

Dado el peso de este modelo empresarial, la patronal de la economía social identifica en este documento 12 ámbitos de actuación que considera importantes para la Presidencia Española:

I. Situar a la economía social en el centro del Pilar Europeo de Derechos Sociales.

II. Apostar por una Recomendación del Consejo sobre Economía Social para potenciar la dimensión emprendedora y empresarial de la economía social junto con su papel indispensable en la creación de empleo de calidad.
III. Con vistas a las Elecciones Europeas de 2024, ubicar la renovación del Intergrupo de Economía Social del Parlamento Europeo como prioridad de la agenda de trabajo.
IV. Consolidar la autonomía industrial estratégica europea a través de las empresas de la Economía Social.

V. Trabajar con la Comisión y los Estados Miembros en el despliegue en toda
Europa del ecosistema industrial de la economía social.
VI. Favorecer las iniciativas europeas para facilitar una transición verde justa desde y para las empresas de economía social.

VII. Impulsar las medidas europeas para una transición digital justa desde y para las empresas de economía.

VIII. Mejorar las capacidades y el aprendizaje en las empresas de economía social.

IX. Trasladar a los Estados Miembros y a sus territorios las actividades de la Academia Europea de Emprendimiento liderada por la OCDE y la Comisión Europea.

X. Incorporar adecuadamente en las normativas europeas sobre ayudas de Estado los modelos de gestión empresarial de la economía social.

XI. Colaborar con la Comisión Europea y los Estados Miembros para poner en marcha sistemas estadísticos a nivel europeo para las empresas de economía social.

XII. Reforzar la economía social en la agenda exterior de la Unión Europea

El documento de Cepes está accesible en ‘https://www.cepes.es/files/docs/prioridades-cepes-presidencia-espaola.pdf’.

¡Difunde la noticia!