– La Comunidad de Madrid ofertará más de 140.000 plazas
escolares en los 2.000 centros sostenidos con fondos públicos de la región para
el curso 2018/19, lo que supone un incremento del 7,6 % (10.000 plazas más)
con respecto al año pasado. El Ejecutivo madrileño abrirá mañana, día 5, el
periodo de escolarización de alumnos, que por primera vez facilitará la
posibilidad de realizar la presentación de solicitud de forma telemática. El plazo
de admisión permanecerá abierto hasta el 19 del mismo mes y está destinado a
los alumnos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial
de todos los centros públicos y concertados de la región.
Entre las novedades de este año, además de la opción de obtener y presentar la
solicitud a través de internet, existen otras mejoras como la simplificación de los
desempates mediante un sorteo que se llevará a cabo a través de un nuevo
programa informático, la aplicación Raíces. Esta herramienta permitirá,
asimismo, que otros trámites como la baremación de los alumnos y otros
procedimientos, como resolver los casos de empate en puntuación sean más
sencillos para los centros docentes.
El Gobierno regional ofrecerá alrededor de 22.500 plazas del primer ciclo de
Educación Infantil -20.000 en centros públicos y 2.500 en centros privados con
convenio-, 70.000 plazas para segundo ciclo de Educación Infantil -40.000
públicas y 30.000 concertadas-, 25.000 en Educación Primaria -17.000 públicas
y 8.000 concertadas-, y 28.000 de Educación Secundaria y Bachillerato -15.000
públicas y 13.000 concertadas-.
Las familias madrileñas podrán solicitar su plaza para el próximo curso escolar
en más de 2.000 centros educativos sostenidos con fondos públicos en toda la
región. Concretamente, la red de centros educativos públicos de la Comunidad
de Madrid tendrá 808 colegios de Educación Infantil y Primaria, 396 escuelas
infantiles y casas de niños, 301 institutos y 25 centros de Educación Especial.
El pasado año, en el proceso de admisión para el curso 2017/18, el 93,4 % de
los alumnos que solicitaron plaza para iniciar el segundo ciclo de Educación
Infantil, momento de incorporación generalizada al sistema educativo,
obtuvieron plaza en el centro solicitado en primera opción. Este índice
representa el grado de libertad de elección educativa que existe y que es uno de
los pilares de la política educativa del Gobierno regional.
TODA LA INFORMACIÓN Y LAS FECHAS MÁS IMPORTANTES
El Ejecutivo regional pondrá a disposición de los madrileños el modelo de
solicitud a partir del 5 de abril en todos los centros educativos sostenidos con
fondos públicos y a través de internet. Se podrán incluir hasta otros cinco
centros además del seleccionado como primera opción. La solicitud podrá
presentarse en la escuela infantil, el colegio o el instituto elegido en primera
opción y, en el caso de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria
y Secundaria, también podrá presentarse de forma telemática.
Entre los criterios de admisión para las enseñanzas obligatorias destaca el de
tener hermanos matriculados en el mismo centro, que supone la valoración más
alta, con 10 puntos. Asimismo se tienen en cuenta otros criterios tales como el
tener el domicilio familiar o laboral en el mismo municipio que el centro docente,
la condición de familia numerosa o la existencia de discapacidad de los alumnos
o sus familiares.
La información sobre el proceso de admisión puede consultarse en la web de la
Comunidad de Madrid, las direcciones de Área Territorial de la Consejería de
Educación e Investigación, el teléfono de atención al ciudadano 012 y los
propios centros educativos. La adjudicación de plazas escolares se publicará el
próximo 24 de mayo. El plazo de matriculación en los centros de Educación
Infantil y Primaria será del 15 al 27 de junio; en los centros de Educación
Secundaria del 2 al 17 de julio y en los institutos bilingües del 22 de junio al 7 de
julio.
UNA AMPLIA Y VARIADA OFERTA EDUCATIVA
La Comunidad de Madrid pone a disposición de las familias una amplia y
variada oferta educativa con programas que permiten que todos los alumnos
puedan elegir entre gran cantidad de opciones. Así, el Gobierno regional
apuesta por el Programa Bilingüe que el próximo curso 2018-2019 se extenderá
a 24 nuevos centros educativos (10 colegios y 14 institutos), pertenecientes a 11
municipios de la región, de forma que a partir de septiembre alcanzará los 545
centros, 379 colegios y 166 institutos.
Además, la Comunidad cuenta con el Programa de Bachillerato de Excelencia,
una iniciativa pionera que ha cumplido seis años y en la que ya participan 14
centros públicos y más de 800 alumnos. Asimismo, existen en la región cinco
Institutos de Especialización Deportiva y el IES de Excelencia Deportiva Ortega
y Gasset que tienen como objetivo potenciar los valores del deporte y fomentar
los hábitos de vida saludables entre los cerca de 4.000 jóvenes que estudian en
ellos. Del mismo modo, la Comunidad desarrolla el Proyecto de Institutos de
Innovación Tecnológica en 15 institutos de la región que le permite llevar a cabo
proyectos educativos propios basados en la tecnología.
Iniciativas de este tipo dotan al sistema educativo madrileño de una alta calidad
que lo sitúa a la cabeza de España y por encima del promedio de los países de
la OCDE y la UE en el Informe PIRLS, una evaluación educativa internacional
de referencia. De la misma manera, otros importantes informes como PISA y
TIMSS, ponen de manifiesto que los alumnos madrileños no sólo alcanzan las
primeras posiciones en comparación con el resto de comunidades autónomas,
sino que también se sitúan por encima del promedio de los países de la OCDE y
de la UE