El nuevo exoesqueleto Atlas 2030 desarrollado en Rivas se podrá usar en espacios exteriores
La Comunidad de Madrid incorporará a sus hospitales públicos, nuevos exoesqueletos de la empresa ripense Marsi Bionics. Esta empresa proviene de la investigación publica, para la mejora de la función motora de niños con movilidad reducida. Así lo ha anunciado la viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez, que ha participado en la presentación de Explorer.
Durante su intervención, Gutiérrez ha agradecido la labor investigadora de quienes han hecho posible “este hito científico, técnico y humano”. También, ha subrayado “el impagable trabajo” de la Confederación Española de Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral (ASPACE) “en la defensa y promoción de los derechos y los cuidados que merecen estos pequeños”.

Marsi Bionics desarrolla tecnología médica con sello ripense
Los exoesqueletos son de la empresa Marsi Bionics, basados en robótica e inteligencia artificial y fundado por Elena García Armada. Esta ripense es investigadora del Centro de Automática y Robótica (CAR) del Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC) y la cofundadora de esta empresa.
Su vinculación con Rivas «ha hecho posible que en el momento en que esta empresa pudo empezar a ser autónoma por sí misma, pues nos establecimos en Rivas… es una ciudad donde la infancia tiene una importancia», recalcaba García.
Además, este proyecto cuenta con el sello turístico proporcionado por el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid. Esta iniciativa llamada «Hecho en Rivas» pretende identificar y agrupar a todas aquellas empresas, que tienen su origen en el municipio y representan garantía de calidad e innovación. Marsi Bionics es otro ejemplo de éxito con sello ripense, en este caso ligado a la tecnología y al ámbito sanitario.
La empresa Marsi Bionics fue premiada por los empresarios
Este proyecto desarrollado en Rivas, es el primer exoesqueleto pediátrico del mundo y ha recibido recientemente varios reconocimientos. Fue premiado en la primera Gala de Premios Empresariales de ASEARCO donde la patronal de la comarca reconoció a aquellas empresas que, con su trabajo, aportan crecimiento a la región.
Por otra parte, cuenta con la financiación europea de los fondos Next Generation EU al proyecto, en el que han colaborado cuatro centros públicos de la región, el Infantil Niño Jesús, La Paz, el 12 de Octubre y el Gregorio Marañón.
El dispositivo se adapta al crecimiento infantil
Este exoesqueleto emplea robótica orientada a la rehabilitación de múltiples patologías de la marcha y ayuda a caminar a niños afectados por atrofia muscular espinal y parálisis cerebral. Para ello, cuenta con un innovador sistema de 10 articulaciones. Lo novedoso es que puede leer y anticipar la intención de movimiento de cada niño.
También es regulable en altura, adaptándose al crecimiento infantil. Además, incorpora ajustes en la tibia y el fémur ya que posee un corsé ajustable para mejorar el control torácico y un reposacabezas ergonómico.
El exoesqueleto Atlas, ofrece la posibilidad de realizar una terapia muscular integral a través de un patrón de marcha creado específicamente para cada niño.