Las infecciones son un tipo de reacción para curar el organismo que aparecen como mecanismo de recuperación, cuando el tejido del cuerpo es dañado repentinamente.
Las infecciones aparecen continuamente al debilitarse el sistema inmunológico, derivando a infecciones crónicas, siendo el comienzo de enfermedades crónicas tanto para el cuerpo como para la mente. Y el motivo de que se debilite el sistema inmunológico se debe en su mayoría a una disminución de la circulación sanguínea, debido a la basura dentro del cuerpo.
Entonces, ¿porque se produce la disminución en la circulación sanguínea? Es debido a que la sangre no fluye debidamente ya que el cúmulo de deshechos provoca que la sangre se vuelva viscosa no siendo clara y limpia, lo que impide que pase por la membrana celular.
Entonces, ¿Dónde están y cuáles son los factores que provocan las infecciones crónicas?
Los alimentos son un factor que empeoran las infecciones, siendo estos los alimentos de harina, los alimentos sin cascará (hidratos de carbono), los helados, las galletas, los refrescos y los alimentos procesados (que provocan la resistencia a la insulina). También lo son las carnes que tienen más grasas saturadas y que dan más sabor de grasa, estando menos presentes en los pescados.
Otros alimentos con grasas nocivas son la margarina y la mantequilla, los cuales contienen ácidos grasos saturados.
También son nocivas las grasas trans y están en alimentos que consumimos normalmente como son los fritos y los alimentos procesados, siendo muy ricos pero teniendo muchos aditivos. Estos alimentos aunque son muy calóricos, pero son difíciles de descomponer y de absorber por el cuerpo, por lo que no son muy nutritivos y son los principales alimentos que estropean nuestro cuerpo.
Otro factor nocivo es el síndrome suprarrenal que viene de la falta de cortisol debido al estrés y a las toxinas externas provenientes del micro polvo, las hormonas medioambientales y la contaminación.
Para mejorar y eliminar las infecciones crónicas, es necesario elegir y consumir alimentos con grasas beneficiosas, y ricos en ácidos sulfúricos y minerales.
Los aceites vegetales como es el aceite de oliva son beneficiosos, siendo grasas buenas. Estas grasas también están presentes en los pescados que tienen grasas insaturadas, siendo recomendables sobre todo el salmón y el atún, aunque hoy en día, es difícil recomendar dichos pescados por contener grandes cantidades de metales pesados.
Por otro lado, el aguacate y los frutos secos como la nuez están también llenos de grasas insaturadas, y las frutas y las verduras coloridas están llenas de sustancias fitoquímicas, las cuales son muy beneficiosas para el cuerpo. Sobre todo, de entre las frutas y verduras con tonalidades moradas o púrpuras hay muchos que tienen propiedades desintoxicantes.
Los alimentos picantes que están presentes en nuestra dieta y son comúnmente consumidos, son el jengibre, el ajo y la cebolla, siendo también beneficiosos.
- El gingerol que da sabor picante al jengibre reprime la enzima que produce las infecciones dentro del cuerpo, y el shogaol obstaculiza la creación de la biopelícula de las bacterias y frena el crecimiento de las bacterias, reduciendo las infecciones dentro del cuerpo. Aunque, las personas que sufren de enfermedades como la tensión alta, las hemorroides o de úlceras gástricas deben tener cuidado ya que al tener el efecto de ensanchar los vasos sanguíneos podría empeorar los síntomas de dichas enfermedades.
- El ajo contiene alicina y aliina, sustancias con más fuerza desinfectante que la penicilina, eliminando las bacterias tales como las bacterias del moho, los intestinos gruesos o la disentería bacilar.
- La cebolla contiene alicina, reduciendo las infecciones debido a sus efectos desinfectantes. Además, la quercetina que contiene la cebolla blanca en su cáscara evita que se produzcan infecciones, expulsando las grasas de los vasos sanguíneos fuera del cuerpo y evitando así que se acumulen las grasas dentro de los vasos.
De este modo, las sustancias químicas que producen los vegetales para protegerse a sí mismos son más de diez mil y se manifiestan por medio del sabor o del color. Y conociendo bien esto, se pueden utilizar los alimentos para prevenir distintas enfermedades, eliminando el oxígeno activo de dentro del cuerpo y aumentando el efecto antioxidante y mejorando el sistema inmunológico.
Y por tanto, reducir y evitar en la medida de lo posible la ingesta de hidratos de carbono, dulce, grasa, alcohol, etc., es beneficioso para reducir las infecciones que son causa de muchas enfermedades.
Kil Soo Lee (traducción Kahi LS)