La organización JSE busca fomentar un ocio accesible y de calidad para la juventud ripense
Las Juventudes Socialistas de Rivas (JSE) han presentado una propuesta para hacer el cine más accesible a los jóvenes del municipio. La iniciativa, trasladada a Charo Sandoval (la Concejala de Educación, Infancia y Juventud), consiste en establecer un convenio con los cines de Rivas para que, durante la Semana de la Juventud, las entradas cuesten solo 2€. Esta medida busca democratizar el acceso a la cultura y fomentar un ocio colectivo y asequible. No obstante, Juventudes Socialistas se han mostrado abiertos a explorar otras fechas distintas a las de la Semana de la Juventud, para que la medida encaje mejor con la propuestas del resto de asociaciones juveniles o de la propia Concejalía.
Jorge Pastrano, Secretario General de Juventudes Socialistas de Rivas (JSE), ha destacado la importancia de garantizar que la situación económica no sea un obstáculo para disfrutar del cine. «El cine es una herramienta de transformación social y un espacio de encuentro que no puede quedar relegado a quienes pueden permitírselo», afirmó.
Propuestas clave de JSE
La propuesta de Juventudes Socialistas no solo busca abaratar el acceso al cine. También fomentan un ocio de calidad y accesible para todos los jóvenes de Rivas, según los impulsores. Además, la organización ha reivindicado la creación de un Bono Joven Cultural en el municipio. Este sería similar al JOBO de Madrid, que permite el acceso gratuito a eventos culturales.
Próximos pasos de Juventudes Socialistas
La Concejalía ha mostrado interés en la iniciativa y se compromete a estudiarla en profundidad. Juventudes Socialistas seguirá trabajando para que esta reivindicación se materialice en la legislatura actual.
Impacto en la juventud ripense
Esta propuesta refleja el compromiso de Juventudes Socialistas de Rivas con «políticas que mejoren la vida de los jóvenes, garantizando un ocio de calidad y accesible» para todos, declaran sus impulsores. El cine, como espacio de encuentro y socialización, se convierte en una herramienta clave para fortalecer los lazos comunitarios. Ya que ofrece alternativas de ocio alejadas del «consumo individualista», concluye Pastrano (JSE).