El Ayuntamiento de Rivas denuncia a la Comunidad de Madrid por no tramitar la solicitud de Zona Tensionada

La vivienda protegida en Rivas subirá un 33%

La alcaldesa Aída Castillejo: «La Comunidad de Madrid está impidiendo a la ciudadanía ripense acceder a sus derechos».

El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra la Comunidad de Madrid ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Esta denuncia surge como respuesta a la negativa del Gobierno regional a tramitar su solicitud para ser declarado Zona de Mercado Residencial Tensionado. Es decir, los trámites que establece y contempla la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el Derecho a la Vivienda.

El consistorio ripense remitió el pasado 11 de diciembre un requerimiento formal a la Comunidad de Madrid. En él, instaba a su Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras a cumplir con la normativa vigente y poner en marcha el procedimiento de declaración del municipio como zona tensionada. Sin embargo, la Comunidad de Madrid ha ignorado este requerimiento. Esto supone, según el Ayuntamiento, un incumplimiento de su obligación de aplicar la ley y deja en una situación de indefensión a la ciudadanía ripense.

La denuncia del Ayuntamiento de Rivas a la Comunidad de Madrid llega tras agotar las vías administrativas

“La Comunidad de Madrid está impidiendo a la ciudadanía ripense acceder a sus derechos”, ha denunciado la alcaldesa de Rivas Vaciamadrid, Aída Castillejo Parrilla. “No puede decidir qué leyes aplica y cuáles no. Su inacción en materia de vivienda perjudica gravemente a las familias de Rivas, que tienen derecho a las medidas excepcionales contempladas en la ley estatal», añade la alcaldesa. «Desde el Ayuntamiento, estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano para garantizar el acceso a una vivienda digna, pero exigimos que el Gobierno regional asuma también su responsabilidad y deje de boicotear soluciones que buscan aliviar la situación del mercado del alquiler y proteger a la ciudadanía”, concluye Castillejo.

El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid pidió de manera formal el 25 de septiembre de 2024 que el municipio fuese declarado Zona de Mercado Residencial Tensionado. Para ello, argumentó que cumple con los requisitos recogidos en la Ley de Vivienda.

Sin embargo, la Comunidad de Madrid rechazó iniciar el procedimiento, argumentando que había recurrido la Ley de Vivienda ante el Tribunal Constitucional. Ante esta situación, el Ayuntamiento de Rivas recuerda que la interposición de un recurso no suspende la aplicación de la ley, que sigue siendo de obligado cumplimiento, máxime cuando el propio Tribunal Constitucional ha rechazado ya la mayor parte de los recursos interpuestos sobre la Ley de Vivienda.

Acción judicial para garantizar el derecho a la vivienda

Tras agotar la vía administrativa, el Ayuntamiento de Rivas denuncia a la Comunidad de Madrid para que se reconozca la obligación del Gobierno regional de tramitar su solicitud. Esto permitiría aplicar las medidas previstas en la Ley de Vivienda. Las cuales, además, Rivas incluyó en el plan de medidas que acompañó la solicitud a la Comunidad de Madrid.

Entre otras medidas, el Ayuntamiento de Rivas propuso la posibilidad de una prórroga extraordinaria anual para el arrendamiento tras el fin del contrato. O bien, que en los nuevos contratos a nuevos inquilinos se limite el precio del alquiler a la renta del contrato anterior, con una excepción de una posible subida del 10% si se hubiesen hecho obras de rehabilitación o mejora de la casa.

Del mismo modo, se establecía la condición de gran tenedor a aquellos que posean 5 o más inmuebles urbanos de uso residencial. Además, la limitación de los precios de alquiler de sus viviendas y las de aquellas personas propietarias de viviendas que no hubiesen estado arrendadas en los últimos 5 años. También, la aplicación a los propietarios de los incentivos fiscales previstos en el IRPF para el alquiler de larga duración en las zonas tensionadas. Lo cual busca estimular también la salida al mercado del alquiler de las viviendas vacías.

Por último, se solicita la convocatoria de nuevas ayudas para el incremento del parque público de viviendas en alquiler. Según el Plan Estratégico de vivienda de la empresa municipal de Rivas, son más de quinientas. En este sentido, se solicitaba a las administraciones competentes financiación a los ayuntamientos para el incremento del parque público de viviendas. Es decir, reclamaron apoyo financiero tanto a la Comunidad de Madrid como al Gobierno de España.

¡Difunde la noticia!