Comienzan las plantaciones para la restauración forestal de Mazalmadrit

Reforestacion-Mazalmadrit-mar-2025

El proyecto de restauración forestal de Mazalmadrit, impulsado por el Ayuntamiento y WWF, ha comenzado con las primeras plantaciones en febrero. El objetivo es aumentar la biodiversidad y reducir el riesgo de incendios en esta área natural al este de Rivas.

El proyecto, que se extenderá entre cuatro y seis semanas, se centra en dos zonas principales. En la primera, cerca de la ruta de los Cantiles, se están plantando 14 especies diferentes, como encinas y jaras blancas, con una densidad de 400 árboles por hectárea. Además, se introducirá el pítano, una especie en peligro de extinción endémica de la península ibérica.

En la segunda zona, un pinar cercano al centro de recursos ambientales Chico Mendes, se reducirá hasta un 50% de la densidad actual de árboles para luego realizar una plantación de enriquecimiento. Esta acción busca crear un sotobosque que favorezca la biodiversidad y reduzca el riesgo de incendios.

Beneficios del proyecto

Mónica Colmena, técnica de WWF, destaca que los pinares actuales, resultado de repoblaciones antiguas, presentan un alto riesgo de incendio debido a su densidad y acumulación de madera seca. Las nuevas plantaciones y cortas selectivas generarán un paisaje en mosaico, más seguro y atractivo para la fauna local.

Este proyecto no solo mejora la biodiversidad, sino que también protege a las viviendas cercanas al reducir el riesgo de incendios. Con un enfoque en la sostenibilidad, Mazalmadrit se convertirá en un espacio natural más resiliente y seguro para todos.

¡Difunde la noticia!