Tras la aprobación definitiva por parte de los plenos de Rivas y Madrid, sólo falta la aprobación autonómica.
Esta semana se ha aprobado la modificación de sus términos municipales por parte de los ayuntamientos de Rivas Vaciamadrid y Madrid. El martes tuvo lugar la votación en el pleno de la capital y el jueves hizo lo mismo la corporación ripense. Esta aprobación definitiva tiene lugar tras el periodo de exposición pública de la documentación, en el que no se ha presentado ninguna alegación. Ahora, le corresponde a la Comunidad de Madrid la aceptación de esta modificación.
Cambios en los sectores
El cambio implica que Madrid transferirá a Rivas un total de 981.152 m². Esta superficie se dividide entre 937.492 m² al norte de la A-3 y 43.660 m² al sur. Por su parte, Rivas cederá a Madrid 517.239 m² situados también al norte de la A-3.
Los cambios territorales afectan a los sectores 3, 4 y 5. El sector 3 pasa a estar ubicado en terreno íntegramente madrileño. Según el Pacto Regional por la Cañada Real, de 2017, en este sector vivían 134 familias, 76 de ellas en Madrid y 58 en Rivas.
El sector 4 continuará compartido entre Rivas y Madrid, aunque con un intercambio de los suelos según el lateral de la M-50 al que corresponda. En 2017 vivían 361 familias en este sector. 135 familias en el terreno que será de Rivas y 226 en el que será de Madrid.
Por último, el sector 5 estará en terreno ripense. Según el censo del Pacto Regional, verían 412 familias en este sector. 291 en los suelos que hasta ahora era de Madrid y 123 en los suelos ripenses.
Se creará un grupo de trabajo mixto entre ambos ayuntamientos, que permitirá a los vecinos gestionar los trámites necesarios para el cambio de domicilio sin complicaciones.
Debate en el pleno
Aunque el acuerdo en el Ayuntamiento de Madrid se ha realizado por unanimidad (PP, PSOE, Más Madrid y Vox), no ha sido así en el pleno de Rivas, donde el PP se ha abstenido. El concejal popular Álvaro Garrucho ha planteado la abstención del PP porque entiendo que se producirá un «aumento de carga fiscal anual» y una «pérdida de valor patrimonial». La concejala de Urbanismo, Yasmin Manji, ha respondido que los futuros valores catastrales de las parcelas afectadas «todavía están en estudio». Los posibles usos futuros de las parcelas se verán influidos por los usos que se les otorguen.
7 años de trámites
Esta modificación era un compromiso recogido en el Pacto Regional por la Cañada Real, firmado entre las administraciones públicas en 2017. El calendario inicial preveía esta redelimitación de términos municipales durante el primer trimestre de 2022. Posteriormente, los tres gobiernos locales implicados (Madrid, Rivas y Coslada) modificarían sus planes generales de ordenación urbana (PGOU) en el primer trimestre de 2023.
En enero de 2019 Manuela Carmena y Pedro del Cura, entonces regidores de Madrid y Rivas, firmaron un protocolo para inicial el intercambio de suelos. En 2021 se inició el primer expediente de alteración de términos municipales. Durante el proceso, según explica el ayuntamiento de la capital, Rivas «replanteó los términos iniciales de la propuesta para incorporar nuevos suelos de Madrid». Los suelos que Rivas propuso añadir respondían a la necesidad de suelo para la construcción de un cementerio y un nuevo acceso a la vía de servicio de la A-3. El Ayuntamiento de Madrid aceptó esta propuesta de modificación y así pudo iniciarse nuevamente el expediente, en 2022. Tras los trabajos técnicos, en octubre de 2024 los plenos municipales aprobaron la modificación de las lindes, que ahora ya es definitiva.