Es más que evidente que el actual modelo de residencias para personas mayores no es válido. Los treinta años de la derecha en el gobierno de la Comunidad de Madrid han derivado en una constante privatización de un servicio que es fundamental para muchas personas mayores y también para sus familias. El ejemplo palmario de este modelo fallido se vivió durante los primeros meses de la pandemia, con 7.291 personas mayores fallecidas a causa del virus y sin ser atendidas siquiera por un médico, bien porque las residencias estaban sin medicalizar, bien porque se aplicaron los protocolos de la vergüenza, que evitaban derivarlas a los hospitales. Ya sabemos que a la presidenta Ayuso y al PP este número de fallecidos (es un dato oficial, de su propio gobierno) le parecen “la misma mierda de siempre”, pero no por eso vamos a dejar de denunciarlo y de plantear alternativas.
Alternativas reales, útiles y que hagan de las residencias públicas espacios seguros y confortables para nuestras personas mayores. Es en eso en lo que seguimos trabajando los y las socialistas de Rivas, en ser capaces de hacer ver a la Comunidad de Madrid que nuestra ciudad necesita de una residencia pública y un centro de día que mejore la calidad de vida de las personas mayores y que atienda sus necesidades sociosanitarias. Y lo cierto es que, por mucho que lo reitere la derecha, nunca nos hemos movido de ahí. Lo hicimos cuando en 2006 aprobamos la cesión de la parcela para la construcción de la residencia y lo hemos hecho en todas y cada una de las votaciones que se han sucedido en el pleno de la Corporación Municipal a lo largo de todos estos años, vinculadas con mociones que pedían la construcción de una residencia pública en Rivas: 2015, 2017, 2019 y 2023. Y hemos vuelto a hacerlo en 2024, cuando la Consejería de Familia y Políticas Sociales ha anunciado la construcción de 40 nuevas residencias en la región, después de años diciendo que “no había perspectivas” de ello. Por eso, en octubre del año pasado, pedimos a la Comunidad de Madrid que hiciera uso de la parcela que tiene cedida y que construyera en ella una residencia pública.
Sin embargo, no puede decir lo mismo la derecha local, que ha ido cambiando su posicionamiento en el pleno votando unas veces a favor, otras en contra y otras, ya si eso, me abstengo. Votaciones con las que lejos de defender los intereses de los vecinos y vecinas de Rivas y de exigir a quienes tienen la competencia en residencias, la Comunidad de Madrid, quieren desviar la atención planteando que sea el Ayuntamiento quien la construya: una residencia municipal, dicen. Con esta postura, pretenden conseguir que la Comunidad de Madrid se desentienda de sus competencias y que, una vez más, sea Rivas quien las asuma.
En definitiva, a la hora de defender los derechos de la ciudadanía de Rivas, cada cual se coloca donde considera. Desde el PSOE de Rivas podremos decir que estuvimos siempre en el mismo lugar: residencia pública, construida por la Comunidad de Madrid que es quien tiene las competencias y los recursos. No sabemos si, para entonces, la derecha local habrá cambiado, una vez más, de posicionamiento.
¿Y la Comunidad de Madrid? La Comunidad de Madrid, en Rivas, ni está ni se la espera.