Cerca del 9% de los adolescentes sufre violencia sexual ejercida por otros adolescentes.
La Plataforma de Infancia ha presentado la campaña «Una adolescencia sin violencia sexual». Protagonizada por cuatro adolescentes, otros tantos videos se dirigen al ámbito político, familiar y educativo «para que actúen frente a la violencia sexual entre adolescentes».
Ricardo Ibarra, director de la Plataforma de Infancia, destaca que “es necesario poner en marcha medidas que ofrezcan a la población adolescente educación afectivo sexual». Incide en que las herramientas deben ir dirigidas a la infancia, las familias y los profesionales. Esto permito «conocer los riesgos existentes y las herramientas que hay para proteger» a los adolescentes.
Esta campaña se ha presentado la Jornada “La violencia sexual entre adolescentes: retos y políticas públicas”. Se celebró el pasado jueves en el CaixaForum de Madrid.
«A pesar de que en la mayoría de los casos la violencia sexual hacia la infancia es ejercida por adultos», denuncian desde la Plataforma de Infancia, «cerca del 9 % de la población adolescente sufre violencia sexual por parte de otros adolescentes, y aproximadamente un 60 % ha sufrido algún tipo de violencia sexual en el entorno digital». Estos datos, así como las conclusiones del estudio publicado por el GREVIA, Grupo de Investigación sobre Victimización Infantil y Adolescente de la Universidad de Barcelona, presentadas por Noemí Pereda, han sido analizados durante la jornada. En otra mesa, representantes de los ministerios de Juventud e Infancia, Educación, Igualdad y Sanidad han debatido acerca del compromiso de las políticas públicas frente a la violencia sexual en la adolescencia.
La jornada ha sido clausurada por la Ministra de Juventud e Infancia, la ripense Sira Rego.