Rivas se suma un año más a la ‘Hora del Planeta’: apagará sus edificios públicos para luchar contra el cambio climático

LA HORA DEL PLANETA

Este sábado el municipio se une a la iniciativa promovida WWF y reduce el alumbrado público con el sistema Scada

La Hora del planeta, un movimiento global que aboga por la defensa del medio ambiente. Nació en 2007 en Sidney (Australia), como una iniciativa simbólica para generar conciencia sobre el cambio climático: apagar las luces durante una hora. Hoy, un año más, Rivas se sigue uniendo a esta sencilla acción. Millones de personas en casi 200 países participan. El objetivo es recordar que todos compartimos un único hogar: la Tierra.

El año pasado, miles de ciudades en 187 países, incluida Rivas-Vaciamadrid, se unieron a esta causa global, involucrando a ciudadanos, empresas, gobiernos locales e instituciones en un esfuerzo conjunto para combatir el cambio climático. La salud de nuestro planeta esta directamente vinculada a nuestro propio bienestar, y esta iniciativa es un recordatorio de que solo a través de la colaboración podremos hacer frente a los retos ambientales que enfrentamos.

Rivas-Vaciamadrid, pionera en España: la primera en unirse a La Hora del Planeta en 2007

En el año 2007, Rivas se convirtió en pionera en España al unirse a la iniciativa global de La Hora del Planeta, apagando la iluminación de varios de sus edificios más representativos. Desde entonces la ciudad ha mantenido su compromiso con esta causa, ampliando cada vez más los espacios que participan en esta simbólica acción anual.

Rivas en el apagon del 2009
Rivas en el apagón de La Hora del Planeta de años anteriores (Rivas Actual)

A lo largo de los años, el apagón se ha extendido a distintos puntos del municipio, abarcando tantos espacios públicos como infraestructuras municipales. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Apagado completo de la plaza de la Constitución y del Ayuntamiento y el centro cultural Federico García Lorca.
  • Apagado de todas las bibliotecas municipales.
  • Apagado parcial del polideportivo Parque del Sureste, dejando sólo encendidas las luces del frontón.
  • Apagado parcial del polideportivo Cerro del Telégrafo, dejando sólo encendidas las luces de la piscina, vestuarios y vestíbulo, además del apagado de las farolas de paseos y el aparcamiento.
  • Reducir la intensidad lumínica del barrio de La Luna.

La Hora del Planeta llega a Rivas: Luces apagadas y compromiso ambiental

Este 22 de marzo, entre las 20:30 y las 21:30, el Ayuntamiento de Rivas y otros 370 ayuntamientos españoles adheridos a ‘La hora del planeta’ darán un paso hacia un futuro más sostenible. Con el sistema Scada se gestionará el apagado de las luces en los principales municipios de la ciudad. Por ejemplo, el Ayuntamiento y centros culturales, para reducir el impacto ambiental y reflexionar sobre nuestro consumo energético. Solo algunos lugares clave como la Policía Local, el auditorio Pilar Bardem y el centro cultural Federico García Lorca, mantendrán la luz debido a su actividad durante esa hora.

Accede a la web La Hora del Planeta

Por otra parte, la ciudad ripense reducirá al mínimo la intensidad del alumbrado público en ciertas áreas de la ciudad, manteniéndolo encendido de manera mínima, para garantizar así la seguridad en la vía pública.

El planeta esta en crisis: actua ahora y haz tu parte por el futuro

Según WWF, 2024 ha marcado un hito alarmante: ha sido el año más cálido en superar los 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. Este incremento sin precedentes resalta la urgencia de tomar acción frente al cambio climático y reflexionar sobre el impacto que estamos dejando en nuestro planeta.

El aumento de las temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos se están convirtiendo en nuestra nueva normalidad. Por esta razón, Rivas se compromete cada año más por la lucha contra la crisis climática, que puede comenzar a sufrir impactos irreversibles.

El año 2024 el más calido registrado
Fuente: WWF (La Hora del Planeta)

Desde el Ayuntamiento de Rivas nos animan a que actuemos para que 2025 sea un año de acción climática.

¡Difunde la noticia!