El 4,1% de los hogares ripenses recibe ayuda de familiares, servicios sociales u ONGs.
De los más de 36.000 hogares de Rivas en 2021, solo el 4,1% dispone de ayuda externa no remunerada. Así se desprende de la Encuesta de Características Esenciales de la Población y las Viviendas realizada por el INE en 2021. Por tanto, Rivas es la segunda ciudad madrileña con menor ayuda doméstica.
En esta encuesta, se pregunta si se dispone de alguna ayuda externa o “personas que sin recibir dinero por ello, acuden a este hogar y ayudan en las tareas domésticas o en el cuidado de menores o de personas mayores dependientes”. Estas ayudas pueden venir de familiares, parientes, amigos, vecinos… o de servicios sociales u ONGs.
Entre los municipios madrileños de más de 50.000 habitantes Rivas es la ciudad con el menor porcentaje de estos apoyos, tras Collado Villalba (3,9%). La ciudad con un mayor porcentaje de ayuda doméstica es Colmenar Viejo, con un 9,1%.
Si analizamos este dato por el nivel del renta, en Rivas el 12,4% de los hogares con unos ingresos netos menores a 1.000 euros cuenta con este tipo de ayuda doméstica o de cuidados. Encontramos una tasa superior en Pozuelo de Alcorcón (29%), San Sebastián de los Reyes (22,6%), Colmenar Viejo (17%), Madrid (14,9%), Alcobendas (13,5%), Las Rozas de Madrid (13,1%) o Coslada (12,5%).
Rivas es la segunda ciudad madrileña con menor ayuda doméstica
Si analizamos únicamente los hogares con unos ingresos netos inferiores a 500 €, encontramos 8 ciudades. En ellas, incluimos a Rivas, en las que la totalidad de los hogares declaran no recibir ninguna de estas ayudas. Se trata de San Sebastián de los Reyes, Las Rozas de Madrid, Rivas, Getafe, Pinto, Valdemoro, Parla y Majadahonda. En el caso de Rivas, el 2% del total de hogares se encuentra en este nivel mínimo de ingresos.
Al contrario, se miramos el mayor tramo de ingresos, más de 5.000 euros mensuales, llama la atención cómo en 7 municipios madrileños hay hogares que reciben estas ayudas no retribuidas para el hogar o cuidado de personas dependientes. Se trata de Torrejón de Ardoz, Majadahonda, Las Rozas de Madrid, Colmenar Viejo, Madrid, Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte. Estas ayudas alcanzan desde al 2,5% de los hogares con más renta en Boadilla del Monte hasta el 23,3% de Torrejón de Ardoz.
El 9% de los hogares de Rivas tienen servicio doméstico
El INE también pregunta por el servicio doméstico remunerado. El 8,7% de los más de los 36.000 hogares de Rivas Vaciamadrid disponen de servicio doméstico remunerado. Rivas se encuentra entre la mayoría de los municipios madrileños de más de 50.000 habitantes, donde el porcentaje no alcanza el 15%. Se encuentran entre el 13,9% de Madrid y el 1,5% de Arganda del Rey,
Por encima de este grupo se encuentran Pozuelo de Alarcón (29 %), Boadilla del Monte (21,9 %). Y también Las Rozas de Madrid (21,8 %) y Majadahonda (20,3 %).
Por renta, sólo en Pozuelo de Alarcón y Madrid encontramos hogares (dentro del margen estadístico) con ingresos mensuales inferiores a 500 € con servicio doméstico remunerados.
El tramos de hogares de menor renta no reciben ayuda externa no remunerada
En el caso de Rivas, tampoco en el tramo de 500 a 1.000 € se encuentran hogares este servicio. En el mismo caso de Rivas encontramos a Las Rozas, San Sebastián de los Reyes y Aranjuez. Arganda es la única ciudad madrileña en el que no se contrata servicio doméstico hasta que los ingresos del hogar no alcanzan los 2.000 €.
En el máximo nivel de renta recogido por el INE, por encima de los 5.000 € netos mensuales, encontramos al 5,5% de los hogares ripenses. De estos, el 34,3% disponen de servicio doméstico. En este tramo de renta, Rivas se encuentra entre la mitad de las ciudades madrileñas con mayor porcentaje de hogares con servicio doméstico. No obstante, está a más de 20 puntos de Pozuelo (55,3) o Alcobendas (54,4).
Según el INE, “se considera servicio doméstico a toda persona que presta al hogar servicios de carácter doméstico, a cambio de una remuneración en dinero o en especie previamente estipulada (por ejemplo, chóferes, doncellas, niñeras o asistentas del hogar [sic])”. Y como vemos, Rivas es la segunda ciudad madrileña con menor ayuda doméstica