Demasiados días con el cartel de «no hay médico»
La candidata del PSOE a la Alcaldía de Rivas, Mónica Carazo, volvió a subrayar ayer que la ciudad vive en una situación de “emergencia sanitaria”, provocada por las políticas de desmantelamiento de la sanidad pública y por el maltrato al que el Gobierno del PP en la Comunidad de Madrid tiene sometido a la ciudad de Rivas.
Durante una asamblea abierta sobre sanidad y competencias celebrada ayer en la Casa de Asociaciones, Carazo acusó a la Comunidad de Madrid de hurtar a Rivas el cuarto centro de salud del barrio de La Luna, para el que dan una fecha u otra para su construcción “según por donde sopla el aire”. “En todo caso, las fechas que dan son inaceptables, por que ninguna es anterior a 2027”, advirtió Carazo. Además, la candidata socialista resaltó que la Consejería de Sanidad ya incumplió su compromiso con la ciudad con la construcción del tercer centro de salud sin las Urgencias con que debería contar.
Por otro lado, Mónica Carazo ha recordado que el SUAP de La Paz ha reabierto “con la nueva fórmula inventada por Ayuso, con la que demasiados días abre con el cartel en el que se advierte de que no hay médico”.
“Desde el PSOE seguiremos exigiendo los recursos y el personal sanitario que cubra las necesidades de los ya casi 100.000 habitantes con lo que cuenta nuestra ciudad”, dijo Carazo.
Un presupuesto sin enmienda para el centro de salud, que no se aprobó
La portavoz de Sanidad en el Grupo Parlamentario Socialista de la Asamblea de Madrid, Matilde Díez, aseguró durante su intervención que el PSOE-M hace suyas las reivindicaciones de Rivas. De hecho, entre las enmiendas presentadas al presupuesto regional de 2023 se incluía la construcción del cuarto centro de salud. Sin embargo, el Gobierno del PP no solo no ha incluido esta enmienda, sino que ha sido incapaz de aprobar un presupuesto para este año.
Díez denunció todos los incumplimientos por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid en materia sanitaria, entre otros, los más de 28 años que llevamos sin poder ejercer la participación en las instituciones sanitarias. “Un Gobierno se retrata según hace sus normas”, advirtió la diputada socialista.
La importancia de conocer las competencias
La directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Pilar Aparicio, explicó qué competencias conserva el ministerio y cuáles son las que ejercen las comunidades autónomas y evidenció la existencia de diferencias en la gestión de la sanidad pública entre unas autonomías y otras. Destacó, además, la importancia de poner en valor el trabajo con la Unión Europea.
El PSOE de Rivas ha agradecido hoy la participación en la asamblea de integrantes de la Plataforma por la Sanidad Pública de Rivas, así como representantes de otras entidades.