Más Madrid Rivas considera «imprescindible» un programa de gestión de la vivienda en alquiler

Más Rivas considera "imprescindible" un programa de alquiler

El partido verde valora el primer año de su participación en el gobierno municipal.

A finales de julio, Aída Castillejó y los concejales de IU-MM-VQ informaron en un acto público su valoración sobre el primer año de legislatura. Unos días después, la asamblea de Más Madrid Rivas ha analizado el trabajo realizado a raiz de su participación en el gobierno municipal.

A pesar de que en la legislatura anterior, que comenzó en 2019, ganó las elecciones la coalición Izquierda Unida – Equo – Más Madrid, éste último no ha tenido concejales hasta la legislatura actual, cuando 3 candidatos de MM en la candidatura de IU-MM-VQ obtuvieron su acta. La asamblea ha agradecido el trabajo de estos cargos públicos: Charo Sandoval, Juan José González Blas y Mimi Chamorro.

Temas «imprescindibles»

La asamblea de Más Madrid han analizado «los temas recogidos en el programa de Más Madrid para nuestro municipio». Respecto a estos, MM destaca dos, sobre los que cree «imprescindible trabajar el próximo año». En primer lugar, destacan «la creación de un programa de gestión integral de vivienda en alquiler». Este programa tendrá entre sus funciones ampliar la oferta de vivienda pública «complementando la construcción de vivienda pública municipal» y la declaración de zona tensionada que, según informa MM, ya ha sido reclamada a la Comunidad de Madrid.

También destacan la creación de oferta de escuelas deportivas municipales para la etapa 12-18 años «que permita la práctica deportiva de la juventud que no quiere o no puede federarse».

Un año de gobierno

La asamblea ha valorado «con optimismo» los resultados en las concejalías que gestionan: Educación, Infancia y Juventud, Seguridad – Transición Ecológica y Movilidad o Feminismos y Diversidad. El aterrizaje, consideran «ha sido complejo (que no complicado)».

Charo Sandoval es la concejala de Educación, Infancia y Juventud. Además de valorar «la defensa de una educación pública de calidad», MM ha destacado que los campamentos urbanos de verano han duplicado su aforo. Además, este verano hay un centro preferente para alumnos con necesidades educativas especiales en los tres barrios de la ciudad.

En Transición Ecológica y Movilidad han destacado la incorporación a la concejalía de un director técnico especialista en movilidad. Este técnico es «imprescindible para finalizar el despliegue y adecuación» de las infraestructuras, señalan. «La apuesta  por una movilidad sostenible», descatan en MM, «pasa por contar con un transporte urbano e interurbano de calidad y generar las infraestructuras necesarias para el uso de la bicicleta». Juan José González Blas es el concejal responsable de este área.

Mimi Chamorro es la concejala de Feminismos y Diversidad y Barrio Centro. De este barrio destacan la construcción de un parque en la parcela 36, «reclamación histórica de los vecinos y vecinas». En las políticas de diversidad, destacan que «se ha avanzando con la elaboración del primer censo municipal de personas con necesidades especiales que servirá de base para la mejora de la atención a las mismas».

¡Difunde la noticia!