La mujer en el deporte

Más salud y menos presión: cuidados en el posparto

Cuando hablamos de llevar una vida saludable, la alimentación cobra especial importancia. Sabemos que tenemos que comer de una manera equilibrada, permitiéndonos disfrutar de algún dulce de vez en cuando, para mantenernos saludables. ¿Pero qué ocurre cuando se trata de nutrición deportiva? ¿Tenemos que seguir las mismas pautas?

Lo cierto es que dependerá de cuál sea nuestro objetivo, nuestra alimentación tendrá que estar adaptada a la etapa que nos encontremos del entrenamiento. No es lo mismo entrenar por placer, donde una alimentación equilibrada será suficiente, que competir, donde las pautas tendrán que estar más marcadas. A la hora de competir, también es interesante tener en cuenta los tipos de suplementos de los que se disponen para mejorar el rendimiento. Así, se puede sacar provecho del consumo de proteína en polvo, la creatina, el bicarbonato o el café. No sin antes entender, que de nada sirve consumir esos productos si no se tiene una buena rutina de base, es decir, una buena alimentación, un buen descanso y un nivel de estrés adecuado. Además, cuando se consume un suplemento deportivo, hay que tener en cuenta que los beneficios, en cuanto a rendimiento, no se van a observar en el acto, sino que requiere primero de un periodo de adaptación. Y, por supuesto, no vale cualquier suplemento deportivo, pues tendrán que ser aquellos que pertenezcan al grupo A según el Instituto Australiano del Deporte, es decir, los que cuentan con una evidencia científica alta. Los del grupo B son aquellos que requieren de más investigación, los del C aún no se conocen beneficios y los del grupo D corren el riesgo de salir positivo en dopaje en los exámenes rutinarios.

En términos generales, la nutrición deportiva establece pautas dietéticas para el ser humano, es decir, no diferencia entre sexos; pero no es lo mismo que el deporte lo practique un hombre que una mujer, motivo por el cual debe ser tan personalizado. Cuando una mujer practica ejercicio debe prestar especial importancia a consumir la cantidad de energía que su cuerpo le demanda, o de lo contrario cae en el riesgo de padecer la triada de la mujer deportista. Ante una falta de consumo de energía, lo primero que se va a ver afectado es el aparato reproductivo. ¿Por qué ocurre esto? Escrito de una manera coloquial, cuando el cuerpo nota que hay una falta de energía activa su estado de alerta y empieza a desconectar aquello que no necesite para sobrevivir. Si, como mujer, no tienes energía suficiente para mantenerte en unas buenas condiciones, el organismo considera que no puedes crear vida y es por ello que desaparece la menstruación. Esta ausencia de menstruación, conocida como amenorrea, se debe a los cambios hormonales que se experimentan al tener un bajo porcentaje de grasa corporal, disminuyendo la masa ósea y pudiendo desarrollar osteoporosis, que acompañada con la presión de mantener un bajo peso puede dar lugar, además, a trastornos alimentarios.

También hay que tener en cuenta que las mujeres están sometidas a mantener cierto estereotipo físico, por el cual es relativamente sencillo entrar en la cultura de dieta, es decir, comer poca cantidad o sentirse culpables al comer de más o al consumir comida catalogada como «malos alimentos», provocando a su vez un deterioro de su salud mental. A las mujeres les han marcado que tienen que tener un físico fino donde el entrenamiento de fuerza no tenga lugar, y lo cierto es que fortalecer los músculos hará que sufran menos lesiones, aumenten el metabolismo y mejoren la densidad ósea o los niveles de estrés, entre otros beneficios. Sí, el número de la báscula aumentará, pero eso es porque la masa muscular es más densa en comparación con la masa grasa, mientras que la cintura disminuirá, siendo la mejor medida la ropa que se usa habitualmente. Cuando un pantalón queda cada vez más holgado es síntoma de que el físico está cambiando, estando cada vez más definido, independientemente de los kilos que pese la persona.

Así que, ya seas hombre o mujer, si te quieres hacer un favor, come en función de lo que necesites, tira la báscula a la basura y pésate solo cuando sea necesario; que en las farmacias y gimnasios siempre encontrarás.

Marta Torrijos es dietista en Rivas Vaciamadrid.

Puedes contactar con ella en porunpocodecoco@gmail.com

¡Difunde la noticia!