La semana pasada se hizo viral en redes sociales una brutal agresión a una mujer trans en el Metro de Barcelona. En esas mismas fechas, dos conocidos futbolistas recibían una ola de insultos homófobos por acudir con bolso a una boda. Estos espectáculos de odio se sucedieron también en una ópera en Sevilla, que recibía un abucheo del público en la escena del beso entre dos actores masculinos; mientras, en un parque de atracciones, dos mujeres lesbianas sufrían una agresión a manos de un grupo de unas quince personas.
Este mes de junio, la celebración del Día del Orgullo LGTBI no es una fiesta ritual o una efeméride inofensiva. Es el grito de auxilio de un colectivo de personas que reclama algo tan sencillo como poder vivir sin sufrir violencia, en paz y en igualdad de derechos con el resto de la ciudadanía. “El respeto a la diversidad sexual, a los valores que nos hemos dado, a las leyes y normas como país de referencia que somos están en peligro”, nos cuenta Luis González, uno de los más destacados activistas LGTB locales que colabora y coordina con la Fundación Triángulo su acción en Rivas.
Como analizamos en una columna, España se ha convertido en un país de referencia en términos legislativos gracias al avance de los derechos del colectivo LGTBI. Ciudades como Madrid o Barcelona se convierten en destino turístico para personas del colectivo que buscan espacios de ocio seguros. Y, sin embargo, asistimos también a una reacción conservadora que recupera episodios lamentables como los citados al inicio, que pensábamos que estaban cada vez más desterrados de la vida cotidiana de los españoles.
Si atendemos al dato del 15% de la población que se declara en España como gay, lesbiana, trans, queer o perteneciente al colectivo, constatamos que es el segundo país (tras Brasil) del mundo con una cifra más elevada. ¿Significa esto que España es un país seguro para el colectivo LGTB? Sí, pero eso no ha evitado que alrededor de 280.000 personas en los últimos cinco años ha sido agredida por su orientación o identidad sexual, según el informe “Estado del Odio 2023” publicado por la Federación Estatal del colectivo LGTBIQ+. Pese a que hay más agresiones que denuncias, sabemos que casi un tercio de la población LGTBI española ha sufrido acoso.
El mapa de agresiones LGTBIQ en Rivas
La Concejalía de Feminismos y Diversidad de Rivas elaboró un mapa participativo que se seguirá actualizando y permitirá detectar las agresiones a nivel local y focalizar mejor las políticas. “Rivas no es diferente, también hay agresiones, acoso, insultos y bullying escolar” sostiene el activista Luis González. Además de la sensibilización, en Fundación Triángulo trabajan para que haya un espacio municipal de acogimiento y ayuda donde las víctimas se sientan seguras y comprendidas.
En 2022, aumentaron los delitos contra la orientación sexual en España un 70%. González alerta de que en la Comunidad de Madrid se registró, al menos, un delito de odio al día contra personas del colectivo. “Y quiero incidir en esto de “al menos”, porque las más de 360 denuncias, son solo eso, agresiones que se denuncian, creemos que no es pues ni un 10% de las que se producen”, defiende este experto. Este referente ripense del asociacionismo LGTB achaca a la entrada de la ultraderecha en las instituciones ser un “altavoz extra” a “discursos muy peligrosos”.
Este histórico activista recuerda que Rivas fue pionera años atrás, cuando Joaquín Álvarez de la Roza puso en marcha la Tutoría de Orientación a la Diversidad en el Instituto Duque de Rivas. Él cree que fue un éxito pese a la falta de apoyo institucional. No obstante, Luis González destaca la colaboración de la FAPA (asociación de padres y madres) a una iniciativa tan importante en Rivas como LesGayCineMad.
El festival cumple su octava edición, de la mano del recientemente fallecido Miguel Ángel Sánchez (Fundación Triángulo), al que se le rendirá un homenaje en Rivas, el próximo 27 de junio. Pese a la larga historia activista LGTB en Rivas, destaca la falta de un asociacionismo sólido del colectivo.
“La cercanía de Madrid atrae a algunos de los miembros más activos” reflexiona González, que no cree que la estructura urbanística familiar y horizontal sea ajena a estas dificultades. “Hay que buscar la fórmula de comprometer a más gente del colectivo en defensa de sus intereses”, sostiene González, que apuesta por la plataforma intermunicipios de “Orgullo en Comunidad” (@EnComunidadLGBT en Twitter), para tejer sinergias entre San Fernando, Coslada, Leganés, Rivas, Fuenlabrada, Valdemoro, Getafe, Alcalá y hasta 15 municipios. “Volveremos a salir este año con pancarta propia en la mani del Orgullo”, afirma orgulloso Luis González.
Trabajar con personas trans: una responsabilidad de trato humano
La psiquiatra le dijo a la madre de Leo: “Tu hijo no tiene ningún problema, pero tengo que darle un papel”. Pronto, estos requisitos que dan a entender a las personas trans que tienen algún tipo de trastorno no serán necesarios. Y menores trans como Leo no tendrán que jugársela a tener profesionales tan comprensivas como la que él tuvo, en un contexto en el que la ultraderecha también está poniendo a estos profesionales en el punto de mira, después de atacar la educación para la diversidad con medidas como el pin parental, vigente en Murcia.
Pese a los prejuicios tránsfobos, los profesionales sanitarios vienen recetando tratamientos como los “bloqueadores hormonales”, un tratamiento inicuo y fácilmente reversible que permite evitar a chicos trans muy jóvenes (como Leo) experiencias difíciles para ellos como la menstruación, por toda su carga simbólica asociada a la feminidad. “Tienes que aguantar que te digan que ya eres mujer”, recuerda Víctor. No es algo nuevo, ya que se empleaban ya antes para regular en mujeres las reglas doloras o excesivamente precoces.
Otros escenarios, a veces por simple desconocimiento, son menos cómodos. Ambos jóvenes han vivido que docentes se refirieran a ellos con su nombre anterior o que quisieran corregir “con tipex” el listado de alumnado, lo que hubiera supuesto hacer aún más evidente ante su entorno su condición de persona trans. Una de las situaciones más incómodas para Leo fue cuando un policía le obligó a identificarse (con el DNI en el que figuraba su nombre anterior), delante de su grupo de amigos, cuando no todos sus integrantes sabían que él era un chico trans. Algo tan sencillo como el derecho a contar algo cuando y a quién quieras le fue negado por la mala actitud o la falta de formación en materia de género de este agente de la ley.
La crisis de salud mental llega a la infancia LGTB
En febrero, el mundo de la educación asistió atónito a la dimisión en bloque del equipo directivo del IES La Morería de Mislata (Valencia). Su salida era una respuesta contundente a la crisis de salud mental de unos jóvenes atrapados en la incertidumbre de dos crisis económicas, una pandemia y la emergencia climática. En ese momento, el centro adolecía de falta de recursos y respuesta administrativa ante los 15 procedimientos activos en el centro (de 550 estudiantes en total) por conductas suicidas o autolesivas.
Aunque más niños, niñas y niñes piden ayuda psicológica en un contexto en el que la salud mental está en agenda, el suicidio sigue siendo la principal causa de muerte entre la juventud. En abril de 2022, se aprueba en el Congreso de los Diputados la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y a la Adolescencia frente a la Violencia, lo que ha permitido en este curso implementar un nuevo rol educativo: la coordinación de bienestar y protección en la comunidad escolar, aunque no siempre acompañada de recursos suficientes.
La Fundación ANAR señala un perfil claro de riesgo: mujer joven (13-17 años) procedente de una familia migrante, con historial de autolesiones y que ha sufrido abuso sexual. Sin embargo, su Estudio sobre Conducta Suicida y Salud Mental en la Infancia y la Adolescencia en España, también alerta del acoso escolar a jóvenes del colectivo LGTBIQ+ como una de las amenazas más urgentes. La crisis de la salud mental puede afectar a cualquier niño, pero de nuevo encontramos a les niñes trans entre los más vulnerables.
La importancia de tener referentes LGTBIQ
Andalucía fue la primera Comunidad Autónoma en cubrir desde la sanidad pública la atención integral a las personas trans. Kim Pérez, una de las históricas activistas trans de allí, contó a sus 79 años como acudió de pequeña a la Enciclopedia Espasa y no encontró un término que se ajustara a lo que ella sentía. Los términos y los referentes nos ayudan a ubicarnos en el mundo. Salud mental también es no sentirse solo o sola.
“El sexo sentido” fue un documental importante para muchas personas y familias que aprendieron, a través de él, que sus realidades encajaban con las infancias trans que aparecían en el documental. Leo eligió su nombre, en parte, por esta obra.
Por su parte, Víctor comenta que no había casi referentes en la “era Tuenti”, pero que ahora le encanta la inclasificable Samantha Hudson porque comparte su visión de la “disidencia” política y de género. Añade Leo que le encanta la forma que tiene Samantha Hudson de “lidiar con el odio”, a través del sentido del humor.
Artistas como Bruno León o Jimena Amarillo permiten que les niñes del colectivo crezcan con referentes LGTBIQ. Los referentes son necesarios, dentro de una cultura que sigue teniendo sesgos heterosexuales y machistas. Leo confiesa haber dejado de leer cómics porque “los roles de género son extremadamente rígidos”. También se indigna con la transfobia de J.K. Rowling, que contrasta con “un fandom que en un 90% pertenece al colectivo LGTB”, en opinión de Leo, que señala pasajes interesantes como los magos “cambiaformas” o la “poción multijugos” en el universo literario de Harry Potter.
Mientras Leo defiende que hay series infantiles como Steven Universe que aportan otros modelos de masculinidad no tóxica, Víctor pone en valor la experiencia del teatro y recuerda con cariño la película de “La Bella y la Bestia”, cuando dice que “al final era un príncipe, yo de pequeño también quería ser un príncipe”.
La madre de Leo sostiene que estamos avanzando y que “mola ver que ahora revisitamos Los Serrano y de repente vemos cosas que ya no normalizamos”. Para ella, la conclusión es clara: “hay una reacción porque tienen miedo a perder privilegios, porque se normaliza la diversidad y se avanzan derechos, porque por debajo del odio, las cosas siguen moviéndose”.
Si tengo dudas, ¿a dónde acudir?
En la propia página de la Concejalía de Feminismos y Diversidad, se puede encontrar un listado de recursos que proporcionan organizaciones como Fundación Triángulo Madrid y Asociación Triángulo Juventud, COGAM (el colectivo LGTBIQ+ de Madrid) o las administraciones autonómica (Programa Madrileño de Información y Atención LGTBI de la Comunidad de Madrid) y estatal (Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI).
LEGISLACIÓN ESPAÑOLA: A LA VANGUARDIA EUROPEA
Recientemente, Hungría y Polonia bloquearon la aprobación de una resolución de la Unión Europea que buscaba manifestar su apoyo al colectivo LGTBI. Son dos países donde las ideologías conservadoras de tipo ultracatólico han cobrado especial fuerza. Más al sur, en Italia, una de las primeras medidas del Gobierno ultraderechista de Giorgi Meloni fue derogar la posibilidad de adopción a las familias homosexuales.
Los derechos conquistados no son irreversibles y en toda Europa asistimos a un auge de la LGTBIfobia. España es un país que se ha situado a la vanguardia de los derechos del colectivo, especialmente, tras esta legislatura de un Ministerio de Igualdad encabezado por Irene Montero (Podemos).
Según la ficha nacional de la base de datos de ILGA (la confederación europea de entidades LGTB), España despenalizó en 1979 los actos sexuales consentidos entre personas del mismo sexo. Sin embargo, gays y lesbianas no pudieron realizar “uniones civiles” hasta 1999 y “matrimonios” hasta 2005. Fue también en este año cuando se aprobó la adopción conjunta o de hijes de cónyuge.
En 2010, se aprobó una ley que incluía la orientación sexual entre los tipos de delitos de odio. Se amplió definitivamente a la identidad de género en 2021. En 2022, se reforzó la protección en distintos aspectos (salud, educación, empleo, vivienda, etc.) basada en la expresión de género. Y en 2023, se reforzó la basada en características sexuales.
No ha sido hasta este año 2023 que se han prohibido las llamadas “terapias de conversión” o que se ha reconocido la identidad de género con la autopercepción como base. Esto ha permitido que no sea obligatoria la hormonación o la cirugía para acreditar el cambio de género, culminando el proceso de despatologización de la transexualidad. Por último, según esta comparativa, les niñes intersex siguen estando desprotegidas ante intervenciones quirúrgicas y aún hay margen de mejora en el uso de marcadores no binarias (ejemplo: eliminar el género en el DNI).
GLOSARIO
Es posible que hayas entendido todo o que hayas encontrado algún término que no te resulta familiar. Vamos ayudarte con un breve glosario, extraído de uno más amplio del Ayuntamiento de Barcelona:
Androginia: Combinación de características masculinas y femeninas en una misma persona, más allá del modelo binario (ver binarismo). En la actualidad, es una forma de expresión de género que defiende el potencial de dinamismo o fluidez de los géneros.
Asexual: Persona que no siente atracción sexual por nadie.
Binarismo (modelo binario): Modelo que establece dos únicos géneros, el masculino y el femenino, y los atribuye a dos únicos sexos posibles: el sexo femenino va unido al género mujer, y el masculino, al género hombre. Este sistema excluye a las personas con identidades o expresiones de género diversas y a las personas con cuerpos no normativos según el modelo (como las personas intersexuales).
Bisexualidad: Orientación sexual en la que una persona se siente atraída por los dos sexos, mujeres y hombres.
Cisgénero: Persona cuyo sexo de nacimiento encaja exactamente con su identidad sexual.
Despatologización de la transexualidad: La transexualidad es una categoría médica que ha clasificado psiquiátricamente como trastorno la diversidad de identidades de género. Actualmente los colectivos en defensa de los derechos de las personas trans consideran que el hecho trans no es un trastorno mental y luchan por su despatologización.
Disforia de género: Sentimiento de pertenecer a un género diferente del sexo de nacimiento. Gracias a la lucha de asociaciones LGBTI, la disforia de género ha dejado de ser considerada una enfermedad por parte de la Organización Mundial de la Salud. Se considera «incongruencia de género» para que pueda constar en los manuales y así, quien quiera recibir tratamiento médico, lo pueda recibir.
Drag: Hombre vestido de mujer; mujer vestida de hombre; normalmente con fines de entretenimiento. La drag queen es la reina de la fiesta, y el drag king, el rey.
Expresión de género: Forma y manera de expresarse, gustos y comportamientos que se esperan de un determinado género, que vienen impuestos. Hay la expresión de género masculino, la expresión de género femenino y, en las personas andróginas, la expresión de género es una mezcla, que puede ser variable, de las dos.
Gay: Hombre que se siente atraído emocional o físicamente por otros hombres.
Genderqueer: En inglés, término alternativo para designar a una persona que rechaza el modelo binario de presunción de género vigente en la sociedad (ver androginia).
Género: Conjunto de características sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas y económicas construidas socioculturalmente y que la sociedad asigna a las personas de manera diferenciada, como propias de hombres y mujeres.
Género fluido: Identidad transgénero, en que una persona puede no identificarse con una sola identidad sexual, sino que circula entre masculino, femenino o también otros géneros.
Heterosexual: Persona que se siente emocional o físicamente atraída por personas del sexo opuesto. Homosexual Persona que se siente emocional o físicamente atraída por personas de su mismo sexo.
Identidad de género: Qué nos sentimos, es decir: hombre, mujer u otra opción.
Intersexual: Persona que nace con características genitales de hombre y de mujer. Sus cromosomas no se adecuan al modelo binario XY o XX. También conocidas vulgarmente como hermafroditas. Normalmente, el sexo de nacimiento de muchos niños que nacen intersexuales se define con cirugía. Eso suele provocar después disforia de género (ver disforia de género).
Lesbiana: Mujer que se siente emocional o físicamente atraída por otras mujeres.
LGTBIQ+: Abreviatura de lesbianas (L), gais (G), transexuales (T), bisexuales (B), intersexuales (I), queer (Q) y otras expresiones que no queden recogidas (pansexuales, asexuales, etc.).
Orientación sexual o sexualidad: Atracción emocional, romántica o sexual hacia personas del mismo sexo o del sexo opuesto. En gran medida, nuestros gustos están dirigidos por la educación recibida, lo que nos encamina hacia la heterosexualidad.
Pansexual u omnisexual: Persona que se siente atraída por otras personas independientemente de su género.
Queer: Corriente social que huye de las identidades estáticas binarias, pues entiende que las personas transitan entre los géneros. También considera que la raza, la clase social, el lugar de nacimiento y el género generan jerarquías sociales.
Reasignación de sexo (cirugía): Intervención médica para el cambio del sexo físico, incluyendo los genitales. También es denominada reafirmación de sexo.
Sexo: Conjunto de características físicas, biológicas y anatómicas de las personas que nacen como hombres o mujeres.
Sexo biológico: Hasta la séptima semana de gestación no existe una diferenciación de sexo. En la mayoría de los casos se produce un desarrollo de vagina-útero o de pene-testículos. Pero algunas personas desarrollan características de los dos sexos biológicos.
Trans: Término menos restrictivo y más neutro que el de transexualidad y que aspira a ofrecer un campo más amplio y despatologizante que la palabra transexual, e incluye otras identidades no polarizadas entre hombre y mujer.
Transexualidad: Categoría médica que ha servido para clasificar psiquiátricamente como trastorno la diversidad de identidades de género. Hay diversas identidades de género que no se corresponden con la necesidad de intervención hormonal y de cirugía y que se sienten excluidas de la denominación de transexual.
Transfobia: Odio, miedo, intolerancia, discriminación o prejuicio irracional contra las personas trans. Puede manifestarse en forma de abuso verbal, emocional, físico y sexual contra las personas trans.
Travestido/da: Persona que se viste con ropa que se asocia al sexo opuesto al suyo de nacimiento. Puede darse en público o en privado, de manera ocasional o continua. No tiene que ver con la orientación sexual.