Consulta ciudadana ‘Rivas, párate a pensar’

Rivas_aérea

El alcalde de Rivas, Pedro del Cura, acompañado de la vicealcaldesa Mónica Carazo y de las portavoces de los grupos municipales del gobierno, Aída Castillejo y Vanesa Millán, han presentado este lunes 18 de octubre ante los medios de comunicación la consulta ciudadana ‘Rivas, párate a pensar’.

La consulta pretende que toda la ciudadanía de Rivas opine y decida, el tipo de ciudad que queremos para el futuro. En esta primera fase, lo único que se está preguntando a los vecinos y vecinas, es si quieren que se inicie este proceso para repensar la ciudad, en una segunda fase se pasará a la presentación de propuestas concretas: para su barrio, su parque, sus colegios, centros sanitarios, empresas, etc.

“Somos la primera ciudad que emprende un proceso como este”, ha dicho el alcalde Pedro del Cura. “Paramos porque queremos repensar el modelo de ciudad que queremos”. “Los políticos que formamos el consistorio, representamos a todos los vecinos y vecinas y queremos que sean ellos quienes nos digan la ciudad que quieren para el futuro. En este proceso están invitados todos, vecinos, partidos políticos, movimiento ciudadano, etc. Lo más curioso es que, son los partidos los que nos han protestado por esto, ahora no quieren participar”, ha añadido el alcalde.

El proceso no debe durar más de seis meses, según han informado los ediles, y hasta entonces, no se adjudicarán nuevas licencias de construcción.

“Después de la pandemia, vemos la ciudad de otra manera y es ahora la oportunidad de pensar todo lo que nos gustaría cambiar”, afirma del Cura.

La vicealcaldesa, Mónica Carazo ha dicho que “Rivas ha sido siempre un referente muchas cosas, ahora también lo somos y queremos seguir siéndolo. Tenemos un estilo y calidad de vida que proteger, no queremos perderla. Solo en los últimos diez años se han construido 9.500 casas, estamos en los 97.000 habitantes, la atención en servicios se ha duplicado. Hoy tenemos nuevas instalaciones pendientes (colegios, institutos, centros de salud, especialidades médicas, transportes, conexiones, etc.)”. “Queremos que los cambios se hagan de la mano de las personas que han hecho Rivas y también de los nuevos vecinos que ahora tienen oportunidad de opinar”.

Aida Castillejo, portavoz municipal, ha puesto en valor el gran esfuerzo de los primeros que llegaron a Rivas “esta ciudad se ha construido a base de lucha de los primeros que llegaron y de los que hemos nacido aquí”. “Participar no es solo votar cada cuatro años, ahora tenemos que decidir sobre el futuro de nuestra ciudad”.

También la portavoz municipal, Vanessa Millán ha aportado algunos datos sobre el crecimiento de la ciudad: “hemos crecido en 25.000 habitantes más en los últimos diez años, estamos en 97.000 en total, hemos pasado de 146 k2 de superficie de calles a conservar a 210 K2., el Parque del Sureste se satura continuamente de visitantes de todos los alrededores…, y nuevos recursos no nos llegan de las administraciones que tendrían que aportarlos”. “Las experiencias vividas con la pandemia y con la filomena, nos invitan especialmente a repensar la ciudad”.

El alcalde ha insistido al final en que “debemos tener en cuenta situaciones como la del otro lado de la A3, que si el ayuntamiento no hubiera intervenido, ahora estaría llena de viviendas, empresas, etc., por el contrario está sembrada de pinos”. “Si no resolvemos el problema de la Cañada, ya hay muchas empresas con ganas de hacerse con esos terrenos para nuevas construcciones”. “Y entendemos que haya empresas que se sientan afectadas por estas decisiones, pero ellos también son corresponsables de la ciudad y en todo caso el ayuntamiento irá haciendo frente a litigios o lo que pueda venir, nuestra responsabilidad es defender los intereses de los vecinos y vecinas”.

 

¡Difunde la noticia!
Edit Template