Castillejo reivindica que la colaboración público-privada “no es bondadosa por sí misma”

Castillejo reinvindica que la colaboración público-privada “no es bondadosa por sí misma”

La alcaldesa de Rivas ha participado junto a los alcaldes de Tres Cantos y Alcorcón en la mesa “Agenda 2030. Los retos de la administración local y la colaboración público-privada”.

Se ha celebrado Madrid Platform, el Hub Internacional de Negocios. Ha sido un espacio por el que han pasado 5.000 empresas. Se ha celebrado, un año más, en el Palacio Cibeles de Madrid. Han sido tres jornadas en las que los asistentes han podido disfrutar de más de 78 horas de seminarios, foros y talleres, escuchar a 225 ponentes y en los que las empresas han mantenido 1.500 reuniones de negocio presenciales y telemáticas.

Uno de estos talleres estaba organizado por la Federación de Municipios de Madrid (FMM) con el título “Agenda 2030. Los retos de la administración local y la colaboración público-privada”. En este encuentro el alcalde y alcaldesas participantes han expuesto los avances que están llevando a cabo en sus ciudades para la consecución de las distintas agendas urbanas.

El acto ha sido presentado por Cristina Moreno, Secretaria General de la FMM. Han intervenido la alcaldesa de Rivas, Aída Castillejo, la de Alcorcón, Candelaria Testa, y el alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno.

Expresión en lo local

Castillejo ha manifestado que los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) que componen la Agenda 2030 “tienen que tener su expresión también en la Agenda Urbana que estamos desarrollando los municipios”.

En referencia a que los ODS fueron aprobados en 2015, la alcaldesa ripense ha señalado que “ya hemos perdido un tiempo precioso”.

Papel pedagógico.

“Los ayuntamientos tenemos un papel importante”, ha señalado Castillejo, “porque tenemos un papel pedagógico con nuestros vecinos y vecinas”. Se ha centrado en su intervención en las que cree que son las dos líneas de intervención prioritarias en la implantación de las agendas urbanas en las ciudades. La primera es la implicación de las autoridades locales, “porque somos quienes estamos en los territorios y comprendemos mejor que nadie y antes que nadie las necesidades que tienen nuestras ciudades”.

La segunda ha tratado sobre la necesidad de adaptar la Agenda Urbana a cada uno de los territorios teniendo en cuenta “factores culturales, sociales y económicos”. Castillejo ha puesto como ejemplo el trabajo específico que debe llevarse a cabo en Rivas en el trabajo de erradicación de la pobreza teniendo en cuenta la Cañada Real.

Además, la alcaldesa ha reivindicado la importancia de la participación ciudadana. “Es esencial involucrar a nuestros vecinos y vecinas en la toma de decisiones y en la implementación de los proyectos”.

Castillejo reinvindica que la colaboración público-privada “no es bondadosa por sí misma”
Participantes del Taller sobre la Agenda 2030. | Foto: @Madrid_Platform

Retos

Para hacer frente a los retos, Castillejo ha hecho mención específica a los desafíos en materia de recursos humanos. Para llevar a cabo una gestión eficiente, ha manifestado la necesidad de modificar la Ley de Contratos del Sector Público. También ha pedido reducir la “burocracia excesiva” de los fondos europeos.

También ha reivindicado la importancia de la coordinación intergubernamental que, ha indicado Castillejo, a veces es “inexistente, deficiente”.

Sobre la colaboración público-privada, ha regidora ha destacado que “somos conscientes de que nuestra ciudad, como en el resto de ciudades, no tendríamos trabajo ni actividad económica si no fuera también por el desempeño que las empresas y el tejido empresarial desarrollan en nuestros municipios”. “Nos puede aportar recursos”, ha señalado Castillejo, tanto financieros, de experiencia técnica o de aumento de la eficacia en la ejecución. Esta colaboración, señala, también permite compartir riesgos y responsabilidades.

Sin embargo, la alcaldesa ha destacado que el “modelo de colaboración público-privada no es bondadoso por sí mismo”. En consecuencia, deben establecerse mecanismos de transparencia y rendición de cuentas “para garantizar que los intereses públicos están protegidos” y que “los beneficios nos lleguen a todos y a todas”.

Castillejo ha destacado, finalmente, en la colaboración público-privada la implicación de la sociedad civil.

¡Difunde la noticia!