A los españoles nos han robado por encima de nuestras posibilidades…

Para Maquiavelo, ciertos caracteres que peculiarizan al hombre y que, al proyectarse sobre la vida social, le imprimen a ésta un signo determinado y constante. Lo esencial del hombre es que, por debajo de cuanto ha hecho de él un ser civilizado, subyacen y perduran sus caracteres primigenios, los instintos egoístas de conservación y los impulsos volitivos de dominio.

El egoísmo humano se ha convertido en la principal base argumental de la sociedad actual. Expresado como la natural propensión humana a maximizar constantemente su propio beneficio y convertido en axioma fundamental de vida. Y los representantes políticos, los economistas, la prensa son el reflejo de una sociedad mediocre y egoísta».

Y para tener alguna posibilidad de cambiarla, deberíamos de cambiar nuestro lenguaje, y en vez de hablar de neoliberalismo, de capitalismo, socialismo etc, deberíamos hablar de eso, la sociedad egoísta que somos. Y lo somos en tal alto grado,  que toleramos ciertas cuestiones, que una sociedad honrada no toleraría. Ejemplo:

A los españoles nos han robado por encima de nuestras posibilidades… los políticos y demás fauna…

El problema no es esta crisis, que siempre ha habido y las habrá (la del petróleo , la de los noventa, la de las «subprimes», la de el giroscopio verde que habrá en el futuro, o cualquier otra ocurrencia pero que será lo mismo y por los mismos, etc)

En todos los países la casta política roba, existen empresas «de bandera» que socializan pérdidas y duermen en la misma cama con los políticos patrios y los bananeros en los que tienen su inversión ( por llamarlo de alguna manera),etc…

Desde la Segunda Guerra Mundial todas las democracias occidentales tienen un nivel de corrupción bastante superior al deseable y un estado timocrático que deteriora las libertades y el significado mismo del término democrático. Esto ocurre en todas las naciones sin excepción.

No es que en España ocurra algo distinto a lo que pasa en USA, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Japón, etc…. Es que , mientras en esas naciones los abusos del poder se limitaban un poco, al menos para guardar las apariencias… aquí ni se han molestado.

En todas las naciones de nuestro entorno ocurre, pero no con parámetros tan escandalosos como en la nuestra. Mientras en Alemania, por ejemplo, la crisis supone un aumento temporal del paro , sin pasar en ningún caso de lo que en España consideraríamos casi como pleno empleo, en nuestro país cada crisis es pagada con una destrucción de empleo brutal y mayor que la anterior.

Con cada crisis en España ha habido un nutrido aluvión de nuevos ricos , pero no por ser emprendedores que en la crisis han visto como generar riqueza donde otros han fallado, si no por ser satélites de un poder fáctico y político que exprimen la miseria ajena y viven de ella.

Desde 2008 hasta hoy, el baile de cifras inyectado en el «sistema financiero» ha sido un cachondeo tal, que puede amparar a centenares de miles de nuevos ricos por que es fácil echar sobre los hombros del contribuyente miles de millones sin que se entere, o sin que quiera enterarse….

«Necesitamos 3000 millones más…. espera, que mediten.

Y para muestra. Cuarenta altos cargos de los gobiernos de PP y PSOE se han colocado en las grandes empresas privatizadas, que más nos han robado en esta crisis.

Compañías cuyo paso a manos privadas gestionaron los ejecutivos entre 1984 y 2014 como Telefónica, Endesa, Repsol, Enagás o Red Eléctrica se convierten en el plan B de una élite política tras pasar por los ministerios.

Y desde el egoísmo seguimos tomando nuestras decisiones. Rodeados de violencia, corrupción, de expertos en el arte liberal del latrocinio,  y la injusticia, optamos por la aparente comodidad frente al televisor y pasamos nuestra responsabilidad ciudadana a los más ambiciosos que, de conjugar egoísmos sí que saben.

Quevedo en el Buscón decía.  Decíame mi padre:

-Hijo, esto de ser ladrón no es arte mecánica sino liberal.

Y de allí a un rato, habiendo suspirado, decía de manos:

-Quien no hurta en el mundo, no vive. ¿Por qué piensas que los alguaciles y jueces nos aborrecen tanto? Unas veces nos destierran, otras nos azotan y otras nos cuelgan…, no lo puedo decir sin lágrimas (lloraba como un niño el buen viejo, acordándose de las que le habían batanado las costillas). Porque no querrían que donde están hubiese otros ladrones sino ellos y sus ministros. Mas de todo nos libró la buena astucia.

Y qué razón tenia.

Vivimos tiempos convulsos. Creímos que conceptos como ‘democracia’, ‘libertad’ o ‘igualdad’ habían enraizado de forma natural en las bases de una sociedad hiperconectada. Pero un sistema consumista y competitivo solo puede fomentar egoísmo patológico para conseguir una felicidad materialista. Administrado por grupos brutalmente egoístas. Que se autoprotegen.

Ejemplos tenemos:

Esto dicen en el Plural.  Y el caso es que, con tanto juicio paralelo, parece que el Tribunal Supremo y su titular Carlos Lesmes no dan a basto en defender los intereses de la gran patronal bancaria reintroduciéndole por el culo (perdón, también es metáfora) a la ciudadanía hipotecada los impuestos previamente cobrados cuando formalizaron sus escrituras y de los que la acababan de exonerar provisional e ilusoriamente. Y, si donde dijeron digo ahora dicen Diego, nos hemos quedado los ciudadanos de a pie hipotecados con la ley a nuestro favor y los tribunales en contra y nosotros, tras esta última vacilación o basilada judicial, a dos velas y otra vez con el culo al aire, siendo esto también de nuevo una triste metáfora porque todo es pura retórica y a ti te encontré en la calle. Y ya se ha quedado Casado compuesto y sin mochilas ni hipotecas que le lastren el camino ni enturbien su imagen impoluta de centro-derecha internacional y de derecha-derecha nazional sindicalista y de las JONS.

Otro. El problema de la justicia se produce cuando la ideología de los jueces se impone de forma patente en sus sentencias, hasta el punto de que el juez, atenazado por sus prejuicios ideológicos, manipula las interpretaciones de las leyes en beneficio de su propia orientación de pensamiento, o incluso tergiversa los hechos que debe juzgar con el mismo fin.

Y otro. El Estado contra Podemos: de las cloacas al “caso niñera”

La imputación a una trabajadora de prensa de Irene Montero por el “caso niñera” es el último hito de un acoso mediático-jurídico a la formación morada que comenzó en 2014. Hay 25 querellas archivadas y otras en vía de serlo tras un proceso de desgaste a los dirigentes mientras se llevaba a cabo la instrucción

Así que Pablo, cariño, mira lo que te voy a decir desde la neutralidad más radical: Trabajamos como pollas y no ganamos ni pa pollas. Así que, pa pollas, pollas. ¿Me he explicao bien ni pollas? Como dicen en Maracena y en Motril.

Otro. Policías (jueces) y ladrones? ‘Con tanto juicio paralelo, parece que el Tribunal Supremo y su titular Carlos Lesmes no dan a basto en defender los intereses de la gran patronal bancaria’

Otro. Y estas aberraciones se producen con el apoyo de una parte importantísima de la llama prensa libre. Si mo fuera por el daño que provocan en este país lo podriamos tomar como… ¡Un buen chiste!

Otro. Y por último las famosas puertas

La razón, tener, tener y tener.

Y desde el egoísmo seguimos tomando nuestras decisiones. Rodeados de violencia, corrupción e injusticia, optamos por la aparente comodidad frente al televisor y pasamos nuestra responsabilidad ciudadana a los más ambiciosos que, de conjugar egoísmos sí que saben.

Desvirtuamos el concepto social de democracia, que busca el interés general de todos, y queremos imponer otro en el que (mí) tribu decida para imponer (mí) interés de parte. Con la libertad e igualdad ocurre lo mismo; hemos transformado un concepto ético de todos en otro en el que solo los míos, derivado de (mí) interés, pueden procesar estos derechos.

Eso sí, nos llenamos la boca de conceptos éticos que lavan nuestra mala conciencia, pero la democracia, la libertad o la igualdad real son otra cosa; que no nos engañen transformando un principio en prejuicio. Llevado a la ideología o la política, esta banalización genera unos representantes políticos que son el reflejo de una sociedad mediocre, narcisista y egoísta.

El resultado, Nos llamados homo sapiens pero hace miles de años empezamos a evolucionar por el egoísmo y ahora somos “homo ambitiosus “el egoísmo que nos conduce”.

soltar durante cuatro años, así no más, el timón de nuestra sociedad. Ni uno siquiera. Si nos quedamos frente a las pantallas nos dormiremos y nos arrastrará la moda de los tiempos, y hallaremos, al despertar, un mundo más trastornado y caótico. Tampoco es pensar con el deseo y esperar al redentor de nuestras miserias. Frente a un mundo en crisis debemos desarrollar una conciencia colectiva.

Hablamos del egoísmo como la base moral, conceptual, política, social y económica de nuestra sociedad actual, aquél conjunto de valores que predominan en el modelo de sociedad que padecemos. El egoísmo configura en el fondo toda la cosmovisión de la mayoría social, aglutinando la mayoría de los valores y comportamientos colectivos de los que hacemos gala. Pero…¿Cuáles son esos valores?

  1. El consumismo.
  1. El culto y adoración por los ricos y poderes.
  1. La banalidad y la frivolidad social.
  1. La visión uniforme y excluyente de la sociedad. Inmerso en una cultura del odio.
  1. La legitimación de la desigualdad.
  1. La competitividad, búsqueda del mayor beneficio económico.
  1. El individualismo. El egoísta no cree en el ser humano como ser social.
  1. La mercantilización de todos los aspectos y facetas de la vida humana. Incluso los derechos humanos más básicos y fundamentales se han convirtiendo en mercancía.
  2. La privatización de los servicios públicos.
  3. El emprendimiento. Soy competitivo (tengo que competir con el resto de los individuos para poder triunfar a toda costa).
  1. La normalización de la corrupción. El egoísmo necesita corruptos y corruptores, así como un sistema que los encubra y los proteja. Hablamos entonces de una corrupción institucionalizada.
  1. El desprecio a los animales y a la naturaleza. El desprecio absoluto al resto de animales, y al planeta y la naturaleza donde todos habitamos, y de la que todos formamos parte.
  1. El expolio de los recursos naturales (que a veces sirve incluso de excusa para las guerras y conflictos armados).
  1. la explotación de las especies animales.
  1. El culto al heteropatriarcado. Que relega a la mujer a un segundo plano, y la discrimina con respecto al hombre en cuestiones económicas (división sexual del trabajo, feminización de la pobreza, brecha salarial, etc.), y sociales (machismo, cosificación de la mujer, violencia de género, etc.). (discriminación hacia el mundo LGTBI). (El racismo, discriminación, xenofobia, etc.)
  1. La negación de derechos a los demás..

Como podríamos conseguir superar el egoísmo que nos gobierna.

Primera.

El reconocimiento que todos los seres humanos somos exclusivamente, simplemente animales racionales, y la raza, el color, las tendencias sexuales, el sexo etc.  deben ser respetadas absolutamente. Debe priorizar dos conceptos: La igualdad y la solidaridad.

Segunda.

La transformación del sistema económico mundial, : la supresión de los paraísos fiscales y judiciales ; el impuesto sobre las transacciones financieras ; la separación de los bancos de depósito y de los bancos comerciales ; la socialización del sector financiero; la prohibición de los mercados financieros derivados ; la redistribución de los ingresos ; los derechos de los migrantes y la libertad de circulación ; las negociaciones ambientales y climáticas ; un nuevo sistema monetario internacional ; apoyo a los sectores creadores de empleo y de ingresos: una política fiscal justa y quizás paguen los que no pagan:l lucha contra la precariedad: el reforzamiento del Estado social (educación, salud, protección social): Una política ambiental incitativa respetuosa con la naturaleza: la lucha contra la precariedad: la soberanía alimentaria* y la defensa de la pequeña agricultura. Un auténtico sistema democrático participativo.

La tercera.

Un sistema que garantice las libertades individuales y colectivas? Para ello un Esfuerzo de democracia participativa (descentralización ciudadana, municipalidades, presupuestos participativos)

La cuarta el respeto a la naturaleza.

En la medida en que los límites de regeneración de la naturaleza son violados y su habilidad de recuperación dañada, se genera verdadera escasez, los bosques desaparecen, los ríos se secan, el suelo pierde fertilidad, el agua, el suelo, y el aire son contaminados. La mayor parte de los problemas ambientales descritos como “desastres naturales” no son obra de la naturaleza, sino que son creados por los científicos y planeadores que sobrepasan las fronteras, queriendo crear un crecimiento y un consumo sin límites. Limitando o anulando su sostenibilidad.

La sostenibilidad en la naturaleza implica mantener la integridad de los procesos naturales, ciclos y ritmos.

La quinta. El cambio climático.

Para quienes viven en Occidente, los peligros del calentamiento global ya no son algo lejano, el egoísmo nos ha impedido ver, que algo que impacta a personas que viven en otros lugares: es ya parte de nuestra vida cotidiana. “El cambio climático no es un problema del futuro, está aquí y ahora y afecta a todas las regiones del mundo», dijo la Dra. Friederike Otto, de la Universidad de Oxford, y una de las muchas autoras del informe del IPCC.

Según los autores del IPCC, “realizado por más de 14.000 científicos”, el más completo hasta la fecha. si seguimos con las emisiones continuas de gases de efecto invernadero podrían quebrar un límite clave de la temperatura global en poco más de una década. ES DECIR 2.031.

El cambio climático se cebará en España según la ONU: sequías extremas, sobre el agua, la agricultura, la salud, invasión de insectos tropicales, multiplicación de incendios forestales, ciudades costeras  inundadas,  etc. etc.

El panel de expertos del IPCC alerta de que el Mediterráneo se verá muy afectado y la temperatura podría subir hasta 3ºC.

En consonancia,  la lucha contra las consecuencias del cambio climático debía  ser una prioridad absoluta para  España y para el resto de las sociedades que habitan este planeta.

La sexta. Instaurar una democracia participativa.

La política es la actividad humana que tiene como objetivo dirigir la acción del Estado en beneficio de la comunidad, si el ciudadano espera que los políticos gobiernen para todos, debería preguntarse antes si ese acto suyo de delegación beneficia a su ciudad. ¿Acaso no se limita la democracia al mero acto de votar por unos candidatos?, ¿no debería ser más participativa, con seguimiento de programas y acuerdos?, ¿más exigente, pidiendo cuentas en un lenguaje accesible a todos? Creo que nos debemos ese acompañamiento. Encontrar los mecanismos para hacerlo nos evitaría, al final, sorpresas y decepciones.

“Es que no hay líderes”, nos quejamos. Y desde el egoísmo seguimos tomando nuestras decisiones. Rodeados de violencia, corrupción e injusticia, optamos por la aparente comodidad frente al televisor y pasamos nuestra responsabilidad ciudadana a los más ambiciosos que, de conjugar egoísmos sí que saben.

No deberíamos soltar durante cuatro años, así no más, el timón de nuestra sociedad. Ni uno siquiera. Si nos quedamos frente a las pantallas nos dormiremos y nos arrastrará la moda de los tiempos, y hallaremos, al despertar, un mundo más trastornado y caótico. Tampoco es pensar con el deseo y esperar al redentor de nuestras miserias. Frente a un mundo en crisis debemos desarrollar una conciencia colectiva.

Que el miedo no se apodere de nosotros. El terrorismo nos ha ablandado. Nos ha hecho mucho daño, pero luchamos por principios y somos muchos. No debemos, por cómodos o cobardes, dejar el manejo de la justicia y de la ética en manos de los bandidos. Ni es ético ni es justo.

Lo dicen los cánones: la política es una rama de la moral que se ocupa de la actividad de solucionar en grupo los problemas de convivencia al interior de una sociedad libre.

De modo que es cosa suya y mía. La política exige la participación ciudadana y posee la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para alcanzar el bien común.

Por no tener esto claro ni mantenerlo vigente en las colectividades, por olvidarnos de ello, se ha tergiversado tanto en su contenido, que eso que llaman hoy la política ni distribuye ni ejecuta para el bien común sino para el egoísmo en particular.

La séptima fundamental.

Educar en valores y fomentar la solidaridad y la empatía con todos los seres humanos

Bibliografía. José Restrepo M. Diego Iván Ángel S. Martín Prager M.

ATTAC.

¡Difunde la noticia!

Noticias Relacionadas