Ir al contenido

Fiestas de Rivas: domingo 18 de mayo

Fiestas de Rivas: conoce la programación completa

No te pierdas el último día de las fiestas.

13.00. ENCUENTRO DE BANDAS
Parque de San Isidro. Bandas de la Escuela Municipal de Música de Rivas, dirigida por Juan Martínez Sanz, y de Villanueva de la Cañada, dirigida por Javier Domingo Expósito.

14.30. PAELLA POPULAR
Parque de San Isidro.
1.500 raciones. Organiza: Agrupación Deportiva Parque del Sureste.

15.00. CHARANGA TARAMBANA
Parque de San Isidro.

Espectáculos de calle

19.30. MÚSICA Y CIRCO CONTEMPORÁNEO: ‘PILOTS’
Calle de San Isidro (Casco Antiguo).
Compañía La Finestra Nou Circ.
Premio mejor espectáculo itinerante FETEN 2025, ‘Pilots’ presenta a unos excéntricos pilotos guiados por un gran mapa y un poco perdidos, que llegan con su original coche a pedales en busca del mejor lugar donde realizar su carrera de vehículos locos. Tras una búsqueda con situaciones inesperadas que superarán con sus habilidades, su gran sentido del humor y la participación del público, encuentran el enclave ideal para la carrera. Con monociclos y bicicletas extravagantes, incontrolables y minúsculas para una prueba de humor absurdo e improvisación donde todo se mueve en medio de la locura y la diversión.

Mercado artesano en el Casco Antiguo

Las calles del casco antiguo se transforman en un mercado artesano de autor con la llegada de decenas de puestos que exponen sus artículos hechos a mano y proponen al público un viaje a la tradición, el buen hacer y el respeto por la naturaleza.

Del jueves 15 al domingo 18 de mayo, las calles de San Isidro y de Miralrío recuperan el sabor de lo auténtico y del trabajo artesanal. La cita se completa con gastronomía, talleres infantiles, zona de juegos de mesa, atracciones infantiles ecológicas, demostraciones de oficios en vivo y espectáculos de pompas de jabón.

La esencia de este mercado, recuerdan cada año desde la Concejalía de Cultura, es que solo participan auténticos artesanos y artesanas que atienden personalmente a la ciudadanía y a quienes se puede ver trabajar en directo. Más de 50 puestos seleccionados, entre 900 propuestas, ofrecen sus piezas hechas con destreza, paciencia y cariño.

No falta la programación cultural y gastronómica: las comidas populares organizadas por asociaciones locales, las actuaciones musicales (incluida la Escuela Municipal de Música) y los espectáculos de calle.

ACTIVIDADES INFANTILES
Pompas de jabón. Las burbujas que encandilan a grandes y peques. Exhibiciones a las 13.00, 19.00 y 21.30.

Ludoteca. La infancia, papás y mamás se divierten con los tradicionales juegos de mesa.

Atracciones para la infancia. Todas ecológicas (sin motor): un carrusel mitológico, una noria, un dragón columpio… Subirse es una aventura.

DEMOSTRACIONES DE OFICIOS
11.30-13.30 y 18.00-21.00.

Fragua. Con José A. Costa. Una demostración muy llamativa de uno de los oficios más antiguos. El artesano monta una amplia exposición de piezas grandes para decorar la casa o el jardín.

Talla de madera. Con Aitor Vañó. El ebanista explica las diferencias entre varios tipos de madera y enseña los pasos del proceso de realizar un cuenco o vaso.
Procesos de la lana. Con Óscar Fierro, que carda, hila, lava…

Maquillaje artístico y caracterización. Con Sara Baali, maestra de las transformaciones. En este caso, sábado 17 y domingo 18 de mayo, de 19.00 a 22.00.

TALLERES PARTICIPATIVOS
Talleres de alfarería. Los maestros alfareros Miguel Carrión y Alberto Alameda ofrecen al público, en general, y al más joven en especial, la oportunidad de realizar su propio cuenco o vaso en un torno eléctrico.

Taller de papel reciclado. Con Cuca Balaguer.

LAS TABERNAS
La pulpería, jaima, crepería, pizzería y tabernas ofrecen amplias posibilidades de reponer fuerzas.

HORARIOS. Del jueves 15 al domingo 18 de mayo:
11.00. Apertura de los puestos.
11.30. Demostración de oficios.
13.00. Espectáculo pompas jabón.
18.00. Demostración de oficios.
19.00. Espectáculo pompas jabón.
21.30. Espectáculo pompas jabón.

¡Difunde la noticia!