OPINIÓN

El feminismo es nuestra story

El feminismo es nuestra story

En un mundo cada vez más digitalizado y donde la cultura de la inmediatez se impone, el feminismo no se queda atrás. Este año, la campaña Marzo Mujeres, bajo el lema ‘El feminismo es nuestra story’ se presenta como un hito en la lucha por los derechos de las mujeres también en el ámbito online. Porque el avance hacia una igualdad real no sólo se libra en las calles, sino también en las redes sociales.

A las puertas del 8M, Día Internacional de las Mujeres, Marta Mississippi (@mississippi_lab) publicaba en Instagram un video con el título ‘Feminismos pa qué’, en el que, desde la ironía, resume en poco más de dos minutos algunos de los logros del movimiento feminista, así como los ataques machistas más recurrentes hacia las mujeres. Una pregunta que resuena con fuerza, recordando que el feminismo sigue siendo nuestra story.

En medio del ruido que a menudo ahoga las voces de las mujeres, las redes sociales han emergido como un espacio poderoso para amplificar los mensajes feministas y generar conciencia. Sin embargo, el activismo feminista también se encuentra con formas de resistencia y violencia que intentan deslegitimar esta lucha crucial. Clara Carusa (@claracarusa), poeta y cantautora ripense, ha reunido a 900.000 seguidores en Instagram, desafiando el relato que silencia las historias feministas y creando un refugio para compartir poesía, amor propio y salud mental. Asimismo, Ana Sierra (@anasierraes), psicóloga y sexóloga de Rivas, utiliza estas plataformas para abordar temas de placer y sexualidad que incomodan al patriarcado, enfrentándose a la violencia digital en su camino.

TikTok, Youtube o Instagram no son sólo un medio de comunicación, sino también un lugar donde se pueden construir comunidades y fomentar la acción colectiva. Movimientos como el #MeToo, #YoSíTeCreo o #SeAcabó han supuesto una revolución para compartir en público el relato colectivo de las mujeres ante las agresiones machistas, provocando en algunos casos cambios sociales.

En esta ocasión, la campaña municipal, trabajada por el Consejo de Mujeres de la mano de la concejalía de Feminismos y Diversidad, de alguna manera también nos recuerda que el feminismo no es una lucha aislada, sino una historia colectiva que abarca a todas las mujeres. Y esto en Rivas lo sabemos bien. Si hoy somos esa ciudad amable, diversa, inclusiva y feminista es gracias a todas esas vecinas que sembraron la semilla del feminismo en nuestra ciudad. Mujeres que en el inicio de los 80, cuando aún estaba todo por hacer, desde el asociacionismo tejieron redes para mejorar los barrios.

La historia del feminismo en Rivas es también una historia de la comunicación, de cómo las mujeres han encontrado siempre fórmulas para transmitir sus mensajes en cada generación. El feminismo es nuestra historia, y cada una de nosotras tiene un papel fundamental en su escritura.

La digitalización ha cambiado la forma en que nos comunicamos y organizamos, pero el objetivo sigue siendo el mismo: la igualdad de derechos para todas las mujeres.

¡Difunde la noticia!