Aumenta el racismo en el alquiler de vivienda en España: casi un 30% más en 4 años

El racismo en el mercado español de alquiler de vivienda

El 99% de las inmobiliarias en Madrid y Barcelona aceptan requisitos discriminatorios por parte del propietario del inmueble

La discriminación en el mercado de alquiler en España ha crecido de manera alarmante en los últimos 4 años. Según el informe, ‘¿Se alquila? (2) Racismo y segregación en el alquiler de vivienda’ de 2024, presentado por la Asociación Provivienda, la utilización de prácticas discriminatorias en inmobiliarias ha aumentado. En concreto, un 30% desde el 2020.

Uno de los datos más preocupantes en el estudio del racismo en el alquiler, es que el 99% de las inmobiliarias en Madrid y Barcelona aceptan requisitos discriminatorios impuestos por los propietarios, bloqueando el acceso de personas extranjeras a los alquileres. En 2020 esta cifra era del 72,5%. Esto demuestra un claro ejemplo del aumento del racismo en España.

El informe se basa en ciento de llamadas a agencias inmobiliarias en la que constato una clara diferencia en el trato según el acento del solicitante. “La diferencia es abismal”, aseguró la responsable de Investigación y Evaluación de Provivienda, Elena Martínez. La investigadora señaló que el 66,7% de los hogares con una persona extranjera como referencia sufre discriminación en el proceso de alquiler. Por otra parte, solo el 24,6% de los hogares con una persona de referencia española.

Las inmobiliarias refuerzan la exclusión de inquilinos extranjeros

Las estrategias de exclusión incluyen afirmar que el piso ya no esta disponible, exigir requisitos adicionales o proporcionar información limitada a los solicitantes extranjeros. Además, los seguros de impago han sumado un filtro adicional. Esto se debe a que en el 75% de los casos, las inmobiliarias los recomiendan a los propietarios, imponiendo condiciones más estrictas para los inquilinos extranjeros.

“La mayor parte de las inmobiliarias aceptan realizar un bloqueo absoluto de candidatos extranjeros, especialmente de potenciales inquilinos migrantes por motivos económicos y en situaciones en las que es una mujer la persona de referencia”, subrayó Martínez.

Provivienda alerta del aumento del racismo en el alquiler de vivienda en España

Ante esta situación, Provivienda propone medidas como la educación y sensibilización de los arrendadores. Además, la creación de bolsas de viviendas asequible que garanticen el acceso igualitario a la vivienda para todos.

Este informe pone de manifiesto la necesidad urgente de actuar contra la discriminación en el mercado del alquiler. Solo así se podrá garantizar que todas las personas, sin importar su origen, puedan acceder a una vivienda digna sin barreras injustas, como reclama Provivienda.

¡Difunde la noticia!