Los recorridos estarán disponibles del 1 de abril al 30 de noviembre con una pausa entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre por los trabajos de excavación en el yacimiento
El pasado 15 de marzo de 2025, la Comunidad de Madrid, abrió el plazo para las reservas de las plazas de la visitas guiadas al Parque Arqueológico de El Valle de los Neandertales, situado en Pinilla del Valle y gestionado por el Museo Arqueológico y Paleontológico regional (MARPA). Los recorridos estarán disponibles del 1 de abril al 30 de noviembre.
El proceso de inscripción se podrá realizar a través de la web www.elvalledelosneandertales.com
Este yacimiento fue descubierto en 1979, y excavado entre 1980 hasta 1989 por un equipo de la Universidad Complutense dirigido por el paleontólogo F. Alférez.
En dos horas y cuatro kilómetros, el visitante puede recorrer todos los yacimientos que componen el Parque de El Valle de los Neandertales (Cueva del Camino, Chica, Des-Cubierta, De la Buena Pinta y Abrigo de Navalmaíllo) con recorridos disponibles al público.
Explora como vivían los neandertales: costumbres, herramientas y su adaptación al entorno
Este enclave de gran interés paleontológico tiene unos 90.000 años de antigüedad. En las primeras intervenciones de la Cueva del Camino, se descubrieron los dos primeros molares de Homo neanderthalensis. Además, se constató que el yacimiento se trataba de un cubil de hienas y no de un asentamiento humano.
Acompañados por el equipo de investigación, los visitantes recorrerán los principales yacimientos del parque de El Valle de los Neandertales, entre los que se encuentran recorridos disponibles solamente entre el 1 de abril y el 30 de noviembre:
- El Abrigo de Navalmaíllo, descubierto en 2002, es un antiguo campamento de caza neandertal de hace 70.000 años. En este yacimiento se han hallado herramientas de piedra, principalmente de cuarzo, y restos de fauna consumida por estos homínidos, con predominio de herbívoros.

- La Cueva de la Buena Pinta, fue descubierta en 2003. En su interior se han encontrado restos faunísticos con marcas de carnívoros, coprolitos y huesos de crías de hiena. Destaca el hallazgo de tres molares de Homo neanderthalensis en el nivel 3 del yacimiento, aportando valiosa información sobre esta especie.


- El Abrigo del Ocelado, está ubicado cerca de la Cueva de la Buena Pinta. La excavación comenzó en 2006, revelando restos faunísticos, principalmente de hiena. Estos hallazgos sugieren, que el lugar pudo haber sido un pequeño cubil durante el Pleistoceno.
- En 2009 se descubrió la Cueva Des-Cubierta, un complejo de galerías que se interpreta como un santuario de caza, revelando la capacidad simbólica de los Neandertales. Con más de 40.000 años de antigüedad, el yacimiento contiene cráneos de grandes herbívoros, como bisontes (Bison priscus), uros (Bos primigenius), ciervos (Cervus elaphus) y rinocerontes de la especie Stephanorhinus hemitoechus.
Precios, horarios y condiciones para tu visita a El Valle de los Neandertales
El espacio estará disponible del 1 de abril al 30 de noviembre, exceptuando del 15 de agosto al 15 de septiembre por trabajos de excavación. Las visitas, en grupos de hasta 25 personas, serán de martes a domingo a las 10:30, 12:30 y 15:45 (domingos y festivos solo los dos primeros horarios).
El precio es de 2 € para adultos, 1 € para niños de 8 a 12 años y gratuita para menores de 7 años. Los grupos escolares tienen una tarifa de 1 € por alumno y deben reservar mediante un formulario específico en la web. Las visitas estarán dirigidas a escolares y al público en general.