Día: noviembre 21, 2024

Más allá del miedo: El verdadero terror

El horror cotidiano nos sumerge en tres escalofriantes relatos que revelan el lado más oscuro de la naturaleza humana. Acompáñanos en este viaje literario junto a Alejandro Romera, Sonia Delaros y Toñi Magdalena, tres talentosos escritores de Rivas que comparten sus historias más perturbadoras. Desde la venganza silenciosa hasta las reflexiones sobre el verdadero significado del horror en nuestra vida diaria, estas narraciones te harán cuestionar la delgada línea entre la normalidad y el horror. Descubre cómo el miedo más profundo no siempre viene de monstruos sobrenaturales, sino de las decisiones y acciones que tomamos cada día. Una exploración única del género que te hará reflexionar sobre el verdadero significado del horror en nuestra sociedad en Opinión Alternativa, programa de Zarabanda TV.

FACUA denuncia la subida de precios de los alimentos.

Los alimentos que más se han encarecido en noviembre: uvas, peras y manzanas

Tras las denuncias de FACUA, Consumo envió un requerimiento a las principales cadenas de supermercados para que acreditasen que no aumentaron sus márgenes de beneficio en los productos afectados por la rebaja del IVA. Uvas blancas, peras conferencia y manzanas fuji son los tres alimentos que han estado afectados por la rebaja del IVA que más han sufrido la subida de precios en los grandes supermercados en el último mes. Esta conclusión se extrae del estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción en el que analiza la evolución de los precios entre principios de octubre y noviembre de 2024 en ocho cadenas en una serie de productos básicos entre los que se encuentran frutas, verduras, pastas, huevos, harinas, lentejas, arroz y aceites de oliva y girasol (ver tablas completa). Tras las denuncias de FACUA, el pasado 21 de febrero el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 envió un requerimiento a las principales cadenas de supermercados e hipermercados para solicitarles que acreditasen que las subidas que habían aplicado desde enero de 2023 a los precios de numerosos alimentos básicos no han implicado aumentos en sus márgenes de beneficio, una práctica prohibida en los productos que han estado afectados por la rebaja del IVA. Nueve meses después, Consumo todavía no ha aclarado si las cadenas han dado respuesta. La asociación recuerda que desde el 1 de octubre de 2024, los alimentos básicos que tuvieron el IVA al 0% pasaron al 2%. Estos son los aceites de oliva, las leches, el pan, los huevos, el queso, las frutas, las verduras, las legumbres, los tubérculos, los cereales y las harinas. Por su parte, el IVA de las pastas alimenticias y los aceites de semillas pasó del 5% al 7,5%. El análisis de FACUA Durante el último mes, la bandeja de 500 gramos de uvas blancas sin pepitas ha experimentado de media un incremento de precio del 24%. La mayor subida se ha registrado en Aldi, donde esta fruta ha pasado de 1,79 euros en octubre a 2,89 euros en noviembre (un 61,4% más). El kilo de peras conferencia se ha encarecido de media un 15,8% en las últimas semanas. La subida más acusada se ha dado en Eroski, con un 19% de incremento (de 1,89 a 2,25 euros). El kilo de manzanas fuji, por su parte, cuestan en noviembre una media de 11 % más que hace un mes. La mayor subida se ha dado en Alcampo, donde el encarecimiento de esta fruta ha sido del 37% (de 1,99 a 2,72 euros). Las cebollas también ha registrado un aumento de precio del 8,7% de media en estas últimas semanas. En Carrefour, el kilo de esta hortaliza es un 74% mas caro que hace un mes (de 0,99 euros en octubre a 1,72 euros en noviembre). Durante este mismo periodo también ha aumentado el precio del aceite de girasol (un 3,7%), del paquete de macarrones (1,8%), las lentejas pardinas (1,2%), el brik de leche entera (1,1%), los ajos (0,9%), las manzanas golden (0,2%) y la docena de huevos (0,05%). Entre los alimentos que cuestan de media en noviembre menos que en octubre están el kilo de harina de trigo (-0,3%), el arroz redondo (-0,5%), el aceite de oliva (-1,5%), la bandeja de champiñones laminados (-1,7%), la lechuga iceberg (-2%), el kilo de zanahorias (-5,4%), el kilo de limones (-11%) y la malla de patatas de cinco kilos (-21%). Las peras conferencia lideran la subida interanual de precios FACUA también ha analizado la variación interanual de precios que se ha producido en estos mismos productos. Las peras conferencia han desbancado a la bandeja de uvas blancas como el alimento que más ha aumentado de precio en el último año (un 11,2% de media). Donde más se ha encarecido el kilo de esta fruta entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024 ha sido en Hipercor, que ha pasado de 1,99 a 2,59 euros (un 30,1% más). Las manzanas fuji, por su parte, cuesta actualmente un 8,8% más que hace un año, mientras que el encarecimiento de los ajos ha sido del 7,6% en este mismo periodo. También ha registrado un aumento de precio los champiñones (un 6,5%), las lentejas pardina (un 3,2%), la docena de huevos (un 2,2%), los limones (un 2,1%) las manzanas golden (un 1,8%), el arroz redondo (1,3%), la leche entera (1,2%) y la harina de trigo (un 0,6%) De los productos analizados por FACUA, la malla de cinco kilos de patatas es el producto que más ha bajado de precio en el último año. En concreto, lo ha hecho de media un 14%. La bandeja de uvas blancas, por su parte, acumula una bajada del 8,4% en los últimos 12 meses mientras que la lechuga iceberg cuestan un 8,2% menos que en noviembre del año pasado. También cuestan menos que hace un año las cebollas (-8%), el aceite de girasol (-6,5%), las zanahorias (-4,5%), el paquete de macarrones (-1,75%) y el aceite de oliva (-1,3%). El Ministerio y los gobiernos autonómicos tienen competencias para sancionar la subida de precios Tanto el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 como las autoridades de protección al consumidor autonómicas tienen competencias sancionadoras ante prácticas que vulneren la normativa vigente. Se las otorga el artículo 47 del real decreto legislativo por el que se aprueba el texto refundido de la ley general para la defensa de los consumidores. En este punto de la norma se definen las “infracciones en materia de defensa de los consumidores”. Y en la letra f de su apartado 1 indica que lo son “el incumplimiento de las normas reguladoras de precios (…) o cualquier otro tipo de intervención o actuación ilícita que suponga un incremento de los precios o márgenes comerciales”.

Asamblea 8M Rivas

La Asamblea 8M Rivas organiza varias actividades por el 25N

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Asamblea 8M Rivas ha preparado una serie de actividades. Su objetivo es concienciar y movilizar a la población en la lucha contra las violencias machistas. Este año, bajo el lema «Juntas el miedo cambia de bando», las iniciativas se desarrollarán durante varios días en distintos puntos de Rivas. Además, el 25N se acudirá a Madrid capital a apoyar la movilización unitaria de la Comisión 8M de Madrid. Actividades programadas por la Asamblea 8M Rivas: Finalmente, la Asamblea 8M Rivas invita a toda la gente a sumarse a estas actividades para visibilizar y combatir las violencias machistas. En concreto, «Juntas podemos cambiar el miedo de bando», concluyen desde la organización reiterando el lema de esta edición. Por último, para más información sobre las actividades en Rivas, visita nuestra sección de agenda, ocio y cultura. También puedes leer más detalles sobre las actividades de la Asamblea 8M de Rivas en su Instagram.