
Hay veranos y veranos, y este ha sido de mucho bochorno y no por las altas temperaturas -que también- sino por el bochornoso espectáculo de quienes se alzan como adalides de la libertad y ahora gobiernan en nuestra querida ciudad de Madrid. Poco ha tardado el bloque de la derecha -alineado con la ultraderecha- en tratar de destruir todo lo construido en los últimos cuatro años en materia de derechos sociales: intentaron eliminar Madrid Central en contra de la salud pública; quitaron las pancartas contra las violencias machistas; abrieron polémica en torno a los derechos LGTBI.
Como muestra de su ataque a la libertad, esa que tanto profesan y que sin embargo no comulgan, han cancelado conciertos ya programados como el de nuestros vecinos cantautores Luis Pastor y Pedro Pastor con argumentos tan líquidos como que se buscaban perfiles que “se ajustasen más a las familias de barrio”. La realidad es que prohíben lo que les genera molestia. Censuran la Cultura porque saben que a través de ella se invita a la reflexión y a la crítica. Precisamente ese es uno de los objetivos con los que en Rivas damos la bienvenida al nuevo curso escolar con las Fiestas de la Pablo (del 6 al 8 de septiembre ) y nuestro Festival de Cultura en la Calle (del 6 al 21 de septiembre). Aprovecho para animaros a acercaros, a disfrutar de los diferentes espectáculos artísticos y que así podamos dar la bienvenida a Septiembre y a todo lo que traerá con él.
Lo peor es que lo que ocurre en Madrid es solo una pequeña muestra de lo que se puede gestar en la Comunidad: cuatro años más de políticas regresivas del PP en el Gobierno regional, acompañado del C’s más neoliberal y, ahora por desgracia, con la vuelta a las instituciones de la extrema derecha. Por eso, en este contexto, en Rivas tenemos la obligación de ser un dique de contención y estabilidad para garantizar los derechos de la gente frente a las políticas de involución y retroceso de estos gobiernos que procuran eliminar buena parte de las conquistas sociales de nuestra democracia. A la vez que tendremos que defender todo aquello que hemos conseguido colectivamente en materia social, seguiremos avanzando para mejorar nuestra ciudad. Por ello, seguiremos exigiendo que nuestras vecinas y vecinos cuenten con una red de Metro digna, una oficina del INEM, que dote a nuestra ciudad de las infraestructuras educativas necesarias en las parcelas municipales ya cedidas por el Consistorio para la construcción de un colegio e instituto públicos en el barrio Centro o que contemos con el complejo sanitario -que incluye un centro de especialidades y un centro de urgencias extrahospitalarias (CUE)- a través del protocolo de colaboración que suscribimos al final de la pasada legislatura ambas administraciones -os aseguro que fruto de muchos años de trabajo-.
Agárrense porque vienen curvas. Son malos tiempos para Madrid y su Comunidad. Septiembre se abre paso y nos esperan meses de mucho trabajo. Y para todo ello, contamos contigo.