Ha habido de todo durante estas pasadas Navidades, en cuanto al tiempo se refiere, desde días de sol casi primaveral como los de Nochebuena, de mucho frío que fueron los de Nochevieja y de frío y lluvia que acompañaron la Cabalgata y noche de Reyes Magos. Aunque para los niños, casi da igual, la ilusión de ver a los Magos de Oriente que esa misma noche les traerán todos los juguetes que han pedido y más, vence el frío, la lluvia y la espera. Con un poco de retraso se inició la Cabalgata que partía del paseo Alicia Alonso, continuó su marcha por la avenida Juan Carlos I y se incorporó a la calle Aurelio Álvarez, que aunque (en parte) todavía descampado, estaba abarrotada de padres, niños, abuelos,… Continuó por la avda. de Pablo Iglesias y calle a calle fue atravesando todo el centro de la ciudad hasta llegar a la Plaza de la Constitución, allí los Reyes Magos saludaron a todos los niños y niñas desde el balcón del Centro Cultural García Lorca. En total han sido 2.200 kg., de caramelos los que han repartido las 19 carrozas participantes (con azúcar, sin azúcar y algunos patrocinados por entidades privadas): las tres carrozas de los Reyes y el resto de los colegios públicos del municipio, alguna escuela infantil y alguna asociación (110 kg., de caramelos por carroza). A pesar del frio y la lluvia, era apreciable cómo las calles de las zonas que años atrás estaban menos pobladas, en esta ocasión se han llenado de niños con sus familias, durante todo el recorrido. Sin duda un éxito la cabalgata, pero hay algunas zonas del municipio que en días previos a ésta, han expresado su protesta y disconformidad por el recorrido trazado, ya que deja barrios como el de Covibar, Pablo Iglesia, la Partija, La Luna, el Cristo de Rivas,…, casi todo el Barrio Oeste, por donde la Cabalgata no discurre. Nuestra ciudad ya es muy grande y seguramente se haría tedioso y excesivamente largo un recorrido que transitara por todos los barrios, pero quizás haya otras soluciones, como que para otros años la Cabalgata salga de dos puntos distintos, por un lado que transcurra por el barrio Oeste cubriendo las zonas más pobladas, para concluir en la plaza de la Constitución, y por el otro lado que saliendo del casco antiguo, hiciera un recorrido similar al de este año y terminara también en la plaza de la Constitución y a la misma hora. Las cabalgatas estarías compuestas por las carrozas de los colegios de cada zona y demás entidades que quisieran sumarse. |