Rivamadrid culmina con la implantación progresiva destinada a los residuos orgánicos.
La recogida selectiva de residuos orgánicos ya es una realidad en todos los puntos de recogida de Rivas. La ciudad alcanzó un nuevo hito en su compromiso ambiental con la instalación del contenedor marrón en Rivas. Esto incluye la totalidad de las islas de recogida, incluidos los 67 recintos del barrio Centro y Este que completan esta fase final de despliegue.
El proyecto, organizado por la empresa Rivamadrid, comenzó en 2021 como una experiencia piloto. Desde entonces, el contenedor marrón en Rivas ha ido tomando presencia en los diferentes barrios de ripenses. Es una estrategia escalonada que ha permitido ajustar el proceso a las características particulares de los distintos barrios ripenses, con el objetivo de lograr una correcta implantación y una ciudadanía informada.
El 40 % del cubo de basura es en realidad orgánico
Por otra parte, se estima que cerca del 40% de lo que actualmente se deposita en el cubo de restos es, en realidad, materia orgánica que puede tener un tratamiento diferente. Esta materia podría transformarse en compost.
Entre los residuos que deben ir al nuevo contenedor figuran restos de comida, posos de café, servilletas manchadas de alimentos, pieles de frutas y verduras o restos de jardinería doméstica. En cambio, el contenedor de restos quedará destinado para residuos no reciclables como pañuelos usados, bastoncillos o resto de tabaco.
Contenedor Marron en Rivas: educación ambiental y apoyo vecinal
La implantación ha ido acompañada de una intensa labor de sensibilización y educación ambiental. Campañas informativas, talleres y charlas han buscado resolver dudas y fomentar una correcta separación en origen. Bajo el lema ‘Te aclaramos el marrón’, Rivamadrid ofrece además un canal directo de consultas para las personas a través del correo buzon@rivamadrid.es.
«Rivas siempre ha sido una ciudad puntera en materia de medio ambiente, siendo esto un reflejo del compromiso de su ciudadanía», señalan desde Rivamadrid. En ese sentido, la empresa pública ha recibido varios reconocimientos. Entre estos se encuentran el sello de calidad versión 2020 de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad, el premio de cata de compost del XIII Seminario de Composta en Red y las tres Pajaritas Azules por el reciclaje de papel.
Más información sobre el buen uso del contenedor marrón, en estos enlaces: