La revista científica francesa “Biocosme mésogéen”, de Niza, ha publicado la descripción de un nuevo insecto que hemos bautizado con el nombre científico de “Cebrio ameliae” —un trabajo firmado junto a mi querido amigo el entomólogo, investigador y doctor en Ciencias Biológicas, Pablo Bahillo de la Puebla. Se trata de otro endemismo ibérico que, en este caso, ocupa una zona emblemática de Extremadura: Las Villuercas (1).
Los Cebrio comprenden un grupo de especies muy particular. Los machos emergen en primavera y verano, o bien ya en otoño —según la especie—, habitualmente tras alguna tormenta o lluvia, cuando la humedad ambiental es máxima, y buscan frenéticamente una hembra para reproducirse (hay que tener en cuenta que muchas especies son propias de zonas más o menos áridas de la mitad sur peninsular, de Madrid y Aragón, o de Portugal, Salamanca y Extremadura, y necesitan esas condiciones climatológicas especiales; de hecho, hay algunas como “Cebrio ysernii”, exclusiva de Alcalá de Henares y varios municipios próximos a la capital —entre ellos Rivas-Vaciamadrid—, que aparecen y se activan en medio de las grandes tormentas).
Los “Cebrio” están considerados como buenos indicadores de la salud ambiental, ya que desaparecen en cuanto las actividades humanas degradan el medio. La actual destrucción y alteración del hábitat debido a las distintas actividades humanas —entre ellas la construcción de infraestructuras viarias—, terminan por aislar a las poblaciones reproductoras. Si a ello añadimos que las cerca de cuarenta especies que habitan en España y Portugal tienen un área de distribución muy restringida (casi todas son endemismos más o menos locales) y que su número es escaso (son estrategas de la K, con pocos descendientes y altas posibilidades de supervivencia), se comprende enseguida la importancia de estos insectos como bioindicadores.
(1) LÓPEZ‑COLÓN (J.I.) & BAHILLO DE LA PUEBLA (P.), 2019.- Cebrio (Cebrio) ameliae nov. sp. (Coleoptera, Elateridae, Elaterinae, Cebrionini) de Extremadura, oeste de España. Biocosme mésogéen, Nice, 36 (1-2): 19-26. Disponible en: http://ignacio-lopez-colon.blogspot.com.es/p/httpsdrive.html