Día: enero 24, 2018

En Rivas se hablará de la deuda ilegítima y los recortes

Dentro de poco Rivas será la anfitriona del  III Encuentro Municipalista contra la Deuda Ilegítima y los Recortes, que se va a celebrar en nuestra localidad durante los días 2,3 y 4 de febrero. Viene precedido por la reunión mantenida en Oviedo en noviembre del 2016 donde se constituyó la red y del más reciente encuentro de Cádiz en junio del año pasado. Al encuentro de Rivas está previsto que acudan alrededor de 150 participantes desde un gran número de ayuntamientos de todo el Estado. La Red Municipalista contra la Deuda Ilegítima y los Recortes está formada por representantes de municipios, movimientos sociales y plataformas ciudadana de todo el Estado que han decidido unir fuerzas para crear un frente municipalista capaz de revertir la grave situación económica y social que atraviesan gran parte de los municipios de todo el Estado. Esta red nace con tres objetivos claros: Construir un nuevo municipalismo más autónomo y soberano, para lo que es necesario frenar la recentralización, asfixia financiera y recortes impuestos a los municipios desde el Estado (LRSAL, Ley Estabilidad, Art. 135 de la constitución, …) Promover el reconocimiento de la ilegitimidad de la deuda y evidenciar deudas ilegitimas a través de auditorías ciudadanas de la deuda y la gestión pública. Informar, concienciar, empoderar y fomentar la participación ciudadana en la construcción del nuevo municipalismo, la denuncia de las deudas ilegítimas y la realización de auditorías ciudadanas. Adjuntamos información referente a la web de la Red, así como de las jornadas de Rivas. Igualmente tenéis a vuestra disposición un formulario de inscripción para el que quiera asistir y participar en las mismas http://municipioscontraladeuda.org/ Jornadas de Rivas http://municipioscontraladeuda.org/deuda/movimiento-municipalista-contra-deuda-recortes-montoro-rivas-vaciamadrid/ Formulario de inscripción para las Jornadas https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfi6XoelUTHjxSKLtRbzs-cVdF4pP2rW6V-LYI4leVEDVL2BA/viewform

Rivas exige a Delegación de Gobierno un plan de seguridad para acabar con el efecto llamada que crece en la Cañada

 La reunión de la Comisión de Seguridad del Pacto de Cañada, que se celebrará este viernes, alcanza en este momento una especial relevancia para el Ayuntamiento de Rivas dado el efecto llamada que se está generando en la zona. En las últimas semanas, la Policía Local de Rivas ha intensificado el levantamiento de expedientes sancionadores por infracciones urbanísticas y vertidos ilegales en los sectores 4 y 5 de la Cañada Real. El concejal ripense de Seguridad Ciudadana, Rubén Tadeo, exige a la Delegación de Gobierno que adopte un plan de seguridad con el que hacer frente a un preocupante fenómeno que pone en riesgo una solución efectiva para la Cañada. Tadeo ha manifestado que Rivas denunciará ante la Comisión Seguridad que el asfaltado del tramo de Cañada que pasa por el término municipal de Rivas, realizado por la Comunidad de Madrid en diciembre, facilita el tránsito de camiones y la consolidación de actos delictivos. “Han creado una ‘autopista’ que da mayores facilidades a quienes pretenden delinquir”, explica. «Nos preocupa que se olviden los términos del Pacto Regional por la Cañada Real que hemos firmado todas las administraciones afectadas. Porque en el acuerdo se fija el realojo de la mayoría de las familias, que ahora residen en el poblado ilegal, con el fin de asegurarles viviendas más dignas y acabar con situaciones de riesgo para sus vidas derivadas de las afecciones de los terrenos sobre los que se levantan sus casas: tendidos de alta tensión, zonas inundables, proximidad a la M-50, etc”, reclama el edil de Seguridad Ciudadana de Rivas. MEDIDAS URGENTES «Las decisiones que se están adoptando, pese a que entiendo que parten de la buena fe, consolidan movimientos especulativos vinculados a la venta de parcelas y el efecto llamada, potenciando la cronificación de las situaciones de miseria que viven», reflexiona Pedro del Cura, alcalde de Rivas. El regidor ripense se refiere a la inversión prevista por parte de la Comunidad de Madrid, en obras de mejora de los accesos, de las redes de canalización del agua o la instalación de tendidos eléctricos normalizados. «Si todo ese dinero que se está gastando la Comunidad se invirtiera en acelerar los realojos, se facilitaría el tránsito de miles de familias, que ahora malviven en la Cañada, a viviendas dignas en otro lugar mejor», afirma Del Cura. Y prosigue: «Por el contrario, las labores de acondicionar la Cañada alejan el cumplimiento del Pacto que ratificamos todas las instituciones implicadas y que, tal y como señala su texto, tras ejecutarse debe tener como resultado el desmantelamiento de la mayoría de las construcciones existentes», finaliza. Hay que recordar que el pasado 20 de diciembre, la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, acudió a Rivas para presenciar el inicio del asfaltado de uno de los caminos que atraviesan los sectores 4 y 5 de la Cañada.