El Hospital Universitario del Sureste, en Arganda del Rey, ha llevado a cabo su primera donación y extracción múltiple de órganos para trasplante. Este tipo de intervenciones destaca por la gran implicación de profesionales multidisciplinares que participan en él y la colaboración entre equipos de diversos hospitales de la región. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha agradecido durante una visita a este hospital público la solidaridad de los donantes y sus familias, que en momentos difíciles de aceptación de una pérdida tienen la capacidad de pensar en regalar vida a otras personas. Para la extracción de los órganos se activó el Programa ECMO de la Comunidad de Madrid. Este proceso de donación, pensado para hospitales de media y baja complejidad, se realiza en asistolia controlada y posibilita el mantenimiento de donantes a corazón parado mediante una membrana extracorpórea que oxigena la sangre y los órganos del donante. Este programa ya ha conseguido un total de 53 donantes desde su puesta en marcha en abril de 2017. La realización del trasplante se llevó a cabo con la participación de un equipo multidisciplinar del centro sanitario, dirigido por la doctora Susana Zubillaga, coordinadora de trasplantes del Hospital del Sureste, junto con profesionales del Hospital Clínico San Carlos, el Hospital de La Princesa y la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes. Esta donación de órganos ha sido posible gracias a la respuesta positiva de la familia del donante, en línea con la tendencia al alza que se está experimentando en la región en lo que llevamos de año de la predisposición favorable de las familias a autorizar el proceso, según ha explicado el coordinador de la Oficina Regional de Trasplantes, Francisco del Río. En este sentido, de enero a julio se ha aumentado en ocho puntos la tasa de respuestas positivas familiares a la donación de órganos en la Comunidad de Madrid, pasando del 81% sobre las entrevistas de donación realizadas en el primer semestre al 89% actual (en España, la tasa media de respuestas positivas familiares se situó en 2018 en el 85,2%). Este aumento de las respuestas positivas de la familias ha contribuido a que la tasa de trasplantes que se han realizado en la Comunidad de Madrid durante los primeros siete meses del año sitúe a la región por encima de la media nacional con 119 trasplantes por millón de población (p.m.p.), frente a los 111 p.m.p. de España, nueve puntos más, registrados en 2018. De seguir así, la previsión es llegar a los 130 trasplantes p.m.p. a finales de 2019
REVISTA EN PDF
VIDEOS
Pleno municipal de febrero
Carnaval 2021
Rivas compró con corazón
Pleno extraordinario 30-12-2020 Presupuestos
Plan de Economía Circular
Día internacional de las personas con diversidad funcional
Proyectos Fiestas de La Pablo, Guanaminos sin Fronteras
Las mujeres nos vemos como nos han pintado
Fiestas de La Pablo "Haciendo barrio"
LesGaiCineMad 2020 en Rivas
Pleno municipal ordinario 24-09-2020
Iniciativa ciudadana Europea por una Renta Básica
La lucha contra la incineradora
Pleno ordinario de julio 2020
Pleno extraordinario Ayuntamiento Rivas 7-5-2020
Nuevas medidas aprobadas por el Gobierno
No somos gilipollas, tenemos memoria
Videoclip de Dvicio "Capítulos" desde casa
Coronavirus y grandes empresas
Mensaje desde los campamentos saharauis
Salvemos la sanidad pública
Estafa en la sanidad madrileña
Coronavirus Por un plan de choque social
Coronavirus Para agradar a los demás
Coronavirus El Planeta se autorregula
Coronavirus Yo me quedo en casa
Emergencia Educativa en Rivas
`Rivas, una ciudad con mucho deporte escolar'
Programación de teatro en el auditorio Pilar Bardem de Rivas
Mejoras en el transporte de Rivas en enero de 2020
Reconocimientos deportivos de Rivas 2019
'Rivas contra las violencias machistas en internet'
La infancia por derecho
RIVAS CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS (1)
RIVAS CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS (2)
RIVAS CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS (3)
60 años de la constitución del Ayuntamiento de Rivas
Qué es la Renta Básica
Por qué es importante un Estado Laico